Extra
TENDENCIAS
Martínez, López : esto revelan los apellidos terminados en 'ez'
Algunos apellidos incluyen fórmulas que señalan filiación. En los países hispanos son aquellos terminados con 'ez'
Subasic, Strinic, Brozovic, Rakitic, Rebic, Modric o Perisic... ¿te llamó la atención que en la selección croata muchos apellidos de los jugadores terminaran igual?.
Eso tiene una explicación y es que el sufijo 'ic' significa "hijo de". Algunos apellidos incluyen fórmulas que revelan ascendencia, filiación o linaje y se llaman patronímicos.
El historiador y vicepresidente de la Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, José Luis Sampedro Escolar, explicó al portal Verne de El País (España) que los patronímicos "están muy extendidos por Europa” y citó algunos ejemplos:
En España: Los que terminan en“ez”. Ejemplos: Martínez, Gonzalez, Ramírez, Fernandez, etc.
En Irlanda: Los que comienzan con O' (como por ejemplo O'Connor, O'Donnell, O'Keffe) y con “Mc” o "Mac" y "O'" (como McLaren, MdDonald, etc).
En Portugal. Los que terminan en 'es'. Ejemplos: Gomes, Peres, Lopes, etc.
En los países eslavos o de influencia eslava (como Rusia, Serbia o Croacia): los que terminan en “ic”, “ich”, “ov” y “ova”. Ejemplos: Kalinic, Rebic, Kovacic, Petrov, Roman, Perisic, Brozovic, etc.
Países bálticos y anglosajones (como el Reino Unido, Suecia o Noruega): Los que terminan en “son” o “sen”. Ejemplos: Johnson, Carlson, Rasmussen, etc.
El origen de ez
El origen del patronímico 'ez' no está claro. “Posiblemente proceda del vasco”, indica Sampredro. Con él coincide el presidente de la Asociación de Genealogía Hispana, Antonio Alfaro, también consultado por Verne.
Los dos expertos aseguran que los patronímicos se empezaron a utilizar en la península ibérica en torno al siglo XI. “Servían para diferenciar a las personas a la hora de recaudar impuestos”, indica Alfaro. Por entonces, el hijo adoptaba el patronímico del padre, de manera que iba cambiando de generación en generación, a no ser que padre e hijo compartiesen nombre.
Otros casos
En Alemania, los patronímicos más populares son los de procedencia escandinava (terminados en "sen", como Hansen). La mayoría de los apellidos en este país hacen referencia a profesiones, como el más popular, Müller (que significa "molinero").
El patronímico más utilizado en Italia es la preposición "Di" o "De" como Di Carlo, Di Giovanni, De Rossi, etc.