Cinco amistosos de la selección (dos ya jugados) confirmados, más tres partidos seguros en la Copa América, origina entusiasmo por la competitividad internacional. A ello se agregan los ocho y 10 partidos de Bolívar, The Strongest y Always Ready, en gran momento en la Libertadores y la Sudamericana

15 de mayo de 2024, 10:00 AM
15 de mayo de 2024, 10:00 AM

Amistosos, Copa América y en seguida las eliminatorias al Mundial de 2026. La mirada, desde que asumió Antonio Carlos Zago como seleccionador nacional, está puesta en clasificar a Bolivia al Mundial, aunque reconoce que no es una tarea fácil. Sabe que la brecha con el resto de las selecciones es amplia, pero hay un detalle no menor que se dio este año y puede originar que la brecha se acorte: la competitividad.

En la consideración del técnico no solo es clave jugar la mayor cantidad de partidos con la selección, sino que los jugadores que la integran, sumen minutos a escala internacional. Detallemos: solo en 2024 la Verde jugará cinco amistosos en el que se incluye a los ya jugados ante Argelia (cayó por 3-2) y Andorra (ganó por 1-0) y los que se vienen contra México (31/05), Ecuador (12/06) y Colombia (15/06), los últimos tres en Estados Unidos.

Cinco partidos amistosos que permitirán llegar con roce a la Copa América y con la posibilidad, para el técnico, de haber corregido errores y afianzado virtudes teniendo como principal objetivo las eliminatorias. Pero hay otro detalle: a los cinco amistosos se sumarán los tres partidos seguros en la Copa América, frente a EEUU (22/06), Uruguay (27/06) y Panamá (1/07). Es decir, que solo en selección, a las eliminatorias se llegará con 8 partidos.

Pero no todo acaba ahí, porque para Zago es clave también la competencia internacional de los ‘seleccionables’ en sus clubes. Aquí sacan amplia ventaja los futbolistas de Always Ready, Bolívar y The Strongest -en ese orden- ya que, sumando los amistosos de la selección de este año (8), a los partidos que han jugado en Libertadores y Sudamericana se llegará a 16 y 20 partidos jugados por aquellos que están en la órbita del entrenador.

Zago sigue de cerca la Copa Libertadores y la Sudamericana y a partir de ahí va teniendo un panorama más claro de lo que quiere -y con los que quiere- encarar los seis partidos decisivos de este año en eliminatorias. “Gran semana, de cuatro partidos ganamos tres y empatamos uno”, escribió resaltando los triunfos de Always Ready, The Strongest y Nacional Potosí, y el empate de Bolívar en las dos Copas. Un buen 2024 para ellos.

Detallemos: los jugadores de Always Ready llegarán a los cruces de las eliminatorias ante Venezuela (5/09) y Chile (10/09) respectivamente - son los dos primeros choques de los seis programados para este año-, con 20 partidos internacionales a cuestas. Ya jugaron cuatro por la fase 2 y 3 de la Liberadores, ante Sporting Cristal y el uruguayo Nacional (ida y vuelta en ambos casos). Como fueron eliminados bajaron a la Copa Sudamericana.

En esa fase de grupos ya han disputado cuatro, pero serán seis hasta fines de mes con la posibilidad de avanzar a octavos de final y sumar dos más en agosto (octavos de final) lo que permitirá llegar con 12 partidos internacionales en el club, que se sumarán los ocho amistosos con la selección haciendo un total de ¡20 partidos internacionales! Esta es una gran diferencia con relación a cómo se encararon los primeros partidos.

El panorama de Bolívar y The Strongest es similar ya que han hecho una gran Libertadores este año en la fase de grupos. Llevan jugado cuatro partidos, pero llegarán a seis a fin de mes con la posibilidad de aumentar dos más -grandes posibilidades- si es que se clasifican a los octavos de final a jugarse en agosto. Esos ocho partidos se sumarán a los ocho seguro que ya tiene la selección (16 en total) entre amistosos y Copa América.

Hace dos procesos, el técnico de la selección nacional era el venezolano César Farías cuyo análisis para acortar la brecha pasada por la prioridad a aquellos futbolistas que tenían competencia internacional. Se evaluaba el ritmo, el rendimiento físico, la respuesta mental y más. Zago entiende también la importancia de la competencia afuera y este año se le presenta un panorama favorable para encarar partidos que serán decisivos.

La tabla de las eliminatorias dice en estos momentos que Bolivia es penúltima con 3 puntos, solo por encima de Perú (2). Se han jugado solo seis fechas y quedan 12 por delante, de las cuales seis de ellas se jugarán en este 2024, clave para mirar hacia el Mundial de 2026. Jugar la mayor cantidad de partidos internacionales viene bien, más allá de lo que pueda pasar con cada uno de los seis partidos programados.

En septiembre Bolivia se medirá ante Venezuela (local) y Chile (visitante); en octubre frente a Colombia (local) y Argentina (visitante); y en noviembre contra Ecuador (visitante) y Paraguay (local). Las eliminatorias están a la vista y lo que está pasando puede ser aprovechado bien por el responsable de la selección nacional.