Este jueves se celebra el Día Internacional del Libro. La lectura es un pasatiempo que libera la mente y enriquece el conocimiento. Un buen libro permite vivir una apasionada historia sin salir de casa

20 de abril de 2020, 14:29 PM
20 de abril de 2020, 14:29 PM

El calendario literario tiene marcado el 23 de abril como el día grande del libro. Según los historiadores, en esa fecha fue enterrado Miguel de Cervantes Saavedra, autor de las ingeniosas andanzas de Don Quijote de la Mancha, y también fue un 23 de abril cuando falleció otro ilustre escritor, William Shakespeare, dramaturgo cuyas obras se han escenificado en todo el mundo.

La Unesco designó, en 1996, que cada 23 de abril se promueva la fiesta de la lectura. Esta semana de conmemoración surgen listas y título de libros que deberían tener presencia en las bibliotecas personales. Desde aquí, presentamos 10 títulos de autores latinoamericanos que podrían acompañarte en la cuarentena con sus personajes.

Cien años de soledad (1967)

Autor: Gabriel García Márquez (Colombia)

¿De qué se trata? La historia de la dinastía Buendía y la forma en que esta erigió Macondo.


Pedro Páramo (1955)

Autor: Juan Rulfo (México)

¿De qué se trata? Un hombre va en busca de su padre para descubrir que el pueblo al que llega (Comala) está dominado por fantasmas.


La casa de los espíritus (1982)

Autor: Isabel Allende (Chile)

¿De qué se trata? Narra la historia de una poderosa familia de terratenientes y la forma en que lo pierde todo, en el contexto de la dictadura chilena.


La fiesta del chivo (2000)

Autor: Mario Vargas Llosa (Perú)

¿De qué se trata? La historia del dictador dominicano Rafael Trujillo abordada desde dos puntos de vista.


Rayuela (1963)

Autor: Julio Cortázar (Argentina)

¿De qué se trata? Las aventuras de Horacio Oliveira: sus amores, sus amigos, sus caminatas a través de las calles parisinas… Una novela que marcó a toda una generación.


Doña Bárbara (1929)

Autor: Rómulo Gallegos (Venezuela)

¿De qué se trata? Luego de ser violada y perder al amor de su vida, Doña Bárbara se convierte en una mujer indomable y de carácter fuerte.


Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)

Autor: Pablo Neruda (Chile)

Razón: Es considerada la obra que lanzó a Neruda a la fama y uno de los títulos más importantes del siglo XX.


El Aleph (1949)

Autor: Jorge Luis Borges (Argentina)

¿De qué se trata? Una compilación de cuentos que tienen un común denominador: pertenecer al género fantástico. Pinturas, visiones y crónicas policíacas fueron el punto de partida de Borges.


La tregua (1960)

Autor: Mario Benedetti (Uruguay)

¿De qué se trata? Martín Santomé, un hombre jubilado y con tres hijos, encuentra un nuevo motor para combatir el tedio luego de que Laura Avellaneda aparezca en su vida.


El laberinto de la soledad (1950)

Autor: Octavio Paz (México)

¿De qué se trata? Una radiografía perfecta del mexicano: sus creencias, su sicología, su moralidad. Una obra que toda persona nacida en este territorio debería leer al menos una vez.