El sociólogo, antropólogo y escritor guaraní Elías Caurey ha publicado su segundo poemario bilingüe con la editorial Dum Dum. Este sábado 5 de diciembre, a las 19:00 será presentado en la Casa Melchor Pinto por Lucía Carvalho

4 de diciembre de 2020, 21:55 PM
4 de diciembre de 2020, 21:55 PM

 Elías Caurey es sociólogo y antropólogo guaraní. Vive en Charagua con Araceli Rios, su esposa, y sus hijos: Arandei, Tesavera Yasɨendɨ y Amaru Amaindu. Tiene varias publicaciones con temática indígena, pero sobre todo guaraní; ha sido ganador del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa 2018 como mejor obra literaria publicada en la especialidad de poesía con el libro “Yayandu ñeere”. El 2019 fue representante de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe ante el Comité Directivo de la Unesco para la organización del IYIL2019.

Caurey acaba de publicar con la editorial Dum Dum su segundo poemario  “Ñeepotɨ kaa peguarä – Canto al bosque"
 Una selección de poemas en guaraní y español que este sábado 5 de diciembre será presentado en el Patio Nena de la Casa Melchor Pinto por la escritora Lucía Carvalho y como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz.

El escritor guaraní conversó con El Deber acerca de las motivaciones y cómo escribió su nuevo libro

- ¿Cuál es el origen de “Canto al bosque” y cómo fue estructurado el poemario?

 El 2017 es cuando nos venimos en familia desde La Paz para vivir en el territorio guaraní, concretamente en Charagua. Fue así que, volver a transitar los caminos que solía andar de pequeño, me ha despertado el interés de escribirle al bosque. Se profundiza mi interés cuando veo agudizarse las quemas de los bosques y el tremendo problema medio ambiental que nos aqueja como humanidad. Los versos fueron saliendo en la medida que iba encontrándome con los árboles y plantas que aparecen en mi poemario; y, es la razón por la que le he llamado “Ñeepotɨ kaa peguarä – Canto al bosque”.

 - ¿Los poemas primero fueron pensados y escritos en guaraní o en español? ¿Cómo fue ese proceso de elaboración?

Todos los poemas fueron escrito, primero, en guaraní y luego traducido al castellano. Es la razón por la que algunas rima y otras no, porque no siempre coinciden en ambos idiomas, por lo que diría que se enmarca más en los versos libres.

- ¿Por qué eliges la poesía en lugar del cuento u otro género literario para hablar de esta parte de la cosmovisión guaraní?

EC: La poesía es un género en el que no había pensado adentrarme. Solo fue saliendo o como dice mi hija Arandei “el poema es decir las cosas lindas y las no muy lindas que salen del corazón”. Y sin pensarlo, ya es el segundo poemario que publico. El primero, “Yayandu ñeere”, ha tenido muy buena acogida. Ñeepotɨ significa el ´florecer de la palabra´ y este hecho ha permitido que las personas se sientan identificadas con mis versos; en ese sentido y sin ánimo de vanagloriarme, creo que me estoy convirtiendo en el jardinero de la palabra escrita en guaraní, espero que pronto seamos más y nos multipliquemos.

A la hora de seleccionar los poemas ¿Te quedaron algunos que no has incluido?

 Tengo varias que aún están en borrador y también hay muchísimos árboles y plantas en el territorio guaraní a la que se le debe escribir una oda.

 - En la reseña que Elvira Espejo hace de “Canto al bosque” indica que tus poemas nos recuerdan que en el bosque chaqueño cada planta o árbol tiene su historia y personalidad” ¿Nos podrías explicar cómo es eso?

 El bosque es algo indivisible a la existencia guaraní. Hay una relación de interdependencia que hace que ambos se complementen; por ejemplo, los nombres en guaraní con la se nombran están muy ligado a esa relación; es más, se cree que, al pasar al otro mundo, una parte se va para ser iya (dueño u espíritu tutelar) del árbol o planta que ha elegido tener de referencia. Ahí radica la historia y la personalidad del bosque con el guaraní.

-¿Cuál es el destinatario de tu libro?

 Es para un público general, pero específicamente lo hice pensando en la juventud, porque ellos son los que de a poco irán asumiendo los destinos de nuestro mundo.

¿Cómo te gustaría que fuera leído tu libro?

EC: Que lo lean desde las entrañas (pɨa, en guaraní).