Fue en un recital que colmó la noche del viernes el estadio Movistar Arena de Buenos Aires

2 de julio de 2023, 19:09 PM
2 de julio de 2023, 19:09 PM

La despedida de Kike Teruel, miembro fundador del conjunto folclórico Los Nocheros hace casi cuatro décadas, fue el epicentro de un recital que colmó la noche del viernes el estadio porteño Movistar Arena y sirvió para sintetizar el camino estético del grupo, sus alianzas e influencias y también su posible proyección como inminente terceto, señaló la agencia argentina de noticias Télam. 

Télam también recordó que la salida del menor de los Teruel, quien creó la agrupación junto a su hermano Mario y a Rubén Ehizaguirre en 1986, altera la base de una formación donde sí hubo cambios con el cuarto integrante (primero con Enrique "Pala" Aguilera, luego con Jorge Rojas en la etapa más masiva y desde 2005 con Álvaro Teruel, hijo de Mario y sobrino de Kike). 

Por ello, este adiós público en una sola función pareció ser una suerte de memoria, balance y proyección de una formación emblema de una de las tantas renovaciones folclóricas que encarnó cultural y simbólicamente la década de los ’90 y que vistió su apuesta de base eléctrica y privilegiadas y engoladas voces de un cancionero casi exclusivamente romántico. 

“No tenemos que dejar de olvidar la historia. Los Nocheros marcaron un camino fundamental y es el grupo que revolucionó el folclore”, expresó Soledad Pastorutti, también fruto de aquella época, y una de las celebridades invitadas al concierto.


La propuesta estuvo atravesada por la profusa presencia de otros ocho artistas (Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Ahyre, Ángela Leiva, Marcela Morelo, Los Alonsitos, Rodrigo Tapari y la dupla Dani Cuevas-Gaby Morales), lo que hizo imposible desplegar concepto alguno o, tal vez, esa variopinta paleta pretendió enlazar la historia de Los Nocheros y lo que vendrá. 


“No los voy a aburrir diciéndoles cómo me siento. Estoy nervioso, gracias de verdad, me han hecho vivir una vida maravillosa. Mi corazón y mi voz se queda con ellos y con ustedes”, dijo Kike Teruel.

“Hay gente que no está y que querría que esté y la autora de esta canción es una de ellas”, dijo haciendo alusión a su cuñada, Noemí Cristina Laspiur, más conocida como "La Moro", compositora de varios éxitos folclóricos de la época, de quien entonaron "Algo sobrenatural

Pero los que sí estuvieron, en una galería continúa, plagada de halagos, brillos y gritos, fueron –en este caso desde la cumbia- Rodrigo Tapari (para “Procuro olvidarte” y “Una cerveza voy a tomar”) y Ángela Leiva (para “Sol nocturno” y “Amiga traidora”).

También en clave festiva Marcela Morelo se sumó con “Jamás te olvidaré” y “La fuerza del engaño” y Abel Pintos lo hizo desde la pantalla de fondo del escenario para bendecir a Teruel y asegurarle: “El amor de todos nosotros te va a acompañar”. 

“Este tema lo hice para la que siempre me mostró el camino a casa”, señaló Kike acerca de “Vaya donde vaya”, que dedicó a su mujer y cuyo título fue el que le puso nombre al show.

Las poderosas presencias de La Sole (a cargo de “Me enamoré de una zamba” y “Tren del cielo”) y de Chaqueño Palavecino (con “La yapa” y “Amor salvaje”), completó el tridente de las expresiones más renombradas de aquella época del folclore y sumó espesura e intensidad. 

Un puñado de clásicos de cuño Nochero entre los que se contaron “Roja boca”, “Vuela una lágrima”, “Chacarera del rancho” y “La Cerrillana” pusieron broche a otro mojón en la historia del popular combo salteño, que deberá caminar hacia el mañana con una nueva formación.