Escenas
ARTES
'Tierras Blancas', de José Ulloa, es la nueva exposición de Manzana 1
Conoce las muestras que presentan la Casa Melchor Pinto y el Centro de la Cultura Plurinacional
Desde este jueves 25, Tierras Blancas, la exposición del artista visual chileno José Ulloa Acosta estará disponible para el público en Manzana 1.
“La muestra indaga en los capitales extranjeros que industrializaron la minería del cobre y el salitre en Chile a comienzos del siglo XX, por la Guggenheim Brothers Company, instando a (re) pensar el costo social, humano y ecológico que conlleva la explotación minera por más de un siglo. En ese contexto, parte de los réditos económicos han devenido en una cultura de la filantropía, el mecenazgo, fundaciones e instituciones vinculadas a las artes”, describe Manzana 1.
En la exposición, los visitantes encontrarán: piezas escultóricas, videos, animaciones digitales y fotografías “(…) Que juegan con los límites entre lo documental y la ficción para hablarnos de la influencia política y el poder económico de los hermanos Guggenheim en el territorio chileno; por último, una serie de documentos encontrados son reimpresos para entender los diversos hechos y sucesos que articulan la investigación-creación del artista”, describe la curadora e investigadora en arte Nathalie Goffard.
En Tierras Blancas se reúne una selección de piezas de dos muestras anteriores que Ulloa presentó en Santiago de Chile.
El artista
José Ulloa Acosta es licenciado en Educación y en Artes; posee postítulos en modelado 3D. Su práctica artística se desarrolla a partir de la investigación del mundo de la minería.
Otras muestras en la ciudad
No hay tu tía, en la Casa Melchor Pinto. María Zanutti presenta sus cuadros de acrílico sobre lienzo y sobre madera.
“(…) Pintar es un juego de espejos que refleja un eco interior. Un interior habitado que se recrea a sí mismo, una y otra vez”, escribe la artista -en redes sociales- sobre su muestra.
También en la Casa Melchor puede verse A través del Espejo, de Douglas Rivero. La muestra está inspirada en los libros de Lewis Carroll sobre su personaje Alicia. Utiliza tanto óleo como acrílico sobre lienzo, pero también gouache sobre papel.
Los Jichis - de San José de Chiquitos, exposición presentada por Edwin Pérez en el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP). Una exposición de escultura en papel y cartón reciclado, en la que rinde homenaje a la cultura chiquitana y su rica tradición mitológica.
Del mismo modo, en el CCP se encuentra la muestra permanente de las esculturas de Marcelo Callaú, Diálogos con la madera.