Compañías bolivianas han visto una oportunidad de expansión en suelo guaraní. La firma Ratio Legis habla de irrupción de empresas en el agronegocio

26 de diciembre de 2021, 4:00 AM
26 de diciembre de 2021, 4:00 AM

Ya en 2018 EL DEBER constató la internacionalización del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida, Amaszonas Línea Aérea, Grupo Asegurador Alianza, Estudio de Abogados Ratio Legis, Franquicias América SRL y La Óptica en el mercado paraguayo. Tres años después, en plena cuarta ola y escalada de contagios del virus mortal en el país, según la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, los cerca de 50 empresarios y ejecutivos nacionales que participaron de la segunda misión comercial a Paraguay -se llevó a cabo en octubre de este año- han estimado una intención de inversión inicial cercana a los $us 80 millones para irrumpir en el mercado guaraní.

Los prospectos de inversiones y negocios, a decir del presidente de la Cámara, Jorge Sánchez Peña, se dieron tras las reuniones de networking de alto nivel, rueda de negocios y visita a proyectos inmobiliarios, ganaderos y avance en la cooperación comercial de los empresarios bolivianos de los sectores agropecuario, automotriz, construcción, salud, farmacéutico, seguros, alimentos y servicios legales con sus pares del país guaraní.

Si bien la relación comercial con el vecino país data de varias décadas, Sánchez afirmó que en los últimos años se evidenció con mayor fuerza el desarrollo económico entre los dos países, tanto en las importaciones, como las exportaciones y en las inversiones. “Como Cámara contamos con más de 30 empresas de varios sectores, tales como alimentos, ganadero, construcción, seguros, farmacéutico, software y tecnología, y servicios legales, entre los más destacados, que empezaron a trabajar desde la presente gestión, en tierras paraguayas”, dijo Sánchez.

Expresó que los factores que más preocupan al empresario boliviano son la falta de seguridad jurídica y la inestabilidad política y económica que atraviesa el país.

“Lastimosamente, el actual Gobierno no cuenta con políticas claras para incentivar la inversión privada y tampoco tiene una política de lucha contra el contrabando que representa más de $us 3.900 millones al año de evasión tributaria, convirtiéndose en el cáncer del sector público y del empresarial, considerando que este sector genera la mayor tributación y empleos directos e indirectos”, apuntó.

Dentro del manejo macroeconómico, a juzgar por Sánchez, se debe tomar como su socio estratégico al sector privado para el desarrollo económico y social, aplicando políticas claras de exportación e incentivos a la producción agricultura, ganadería, industria, comercio y servicio que son las que generan divisas frescas para el país.

Sánchez vertió que las cifras de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 8,5 al 9% no reflejan la realidad económica del país.

Farmacias Chávez es una de las empresas nacionales que se expandió al mercado paraguayo. Como parte de un proceso natural de crecimiento y expansión, a decir del gerente general Leonardo Salvatierra; el grupo familiar decidió invertir en el sector farmacéutico de Paraguay abriendo la cadena FarmaCity.

Salvatierra especificó que en suelo paraguayo llevan poco más de dos años de trabajo y aún están en la etapa de consolidación de la cadena. En ese sentido, refirió que la expectativa de crecimiento para 2022 es alta, dado que la economía de los países de la región tenderá a ir en ascenso, luego de dos años marcados por la pandemia.

Clima de negocio

Desde Paraguay, el director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa, expresó que este año, a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace) se constituyeron cuatro empresas bolivianas que corresponden a las áreas de servicios, finanzas, manufactura liviana y otros sectores de crecimiento económico potencial.

Especificó que tras una revisión de las estrategias y sectores con mayor potencial post Covid-19 se identificaron nueve sectores para atraer inversiones: industrias creativas, manufactura liviana y BPO, servicios de informática, agroindustria con valor agregado, logística regional, minería con valor agregado, forestal, turismo y servicios profesionales.

“En estos sectores de nuestra economía contamos con condiciones particulares para ser competitivos tales como: mano de obra joven y bono demográfico, energía abundante y competitiva, recursos naturales y abundantes, ubicación central en el Mercosur, robusta estabilidad macroeconómica y alta calidad de vida a costo razonable”, puntualizó Sosa.

Según la Guía de Inversiones 2019-2020 de la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio, los principales aspectos de atracción de inversiones están relacionados a la estabilidad macroeconómica, la baja carga social/laboral (comparado con otros países de la región), diversos beneficios en materia impositiva que el Gobierno ofrece al inversionista.

Otros aspectos significativos, hacen referencia a que Paraguay posee abundantes tierras fértiles, al menos 41 millones de hectáreas hábiles para producción de alimentos, y clima altamente favorable para la agricultura, por lo que el sector de agronegocios y producción de alimentos es, sin duda, el de mayor potencial.

Su localización geográfica estratégica permite ofrecer una plataforma para la producción industrial, con acceso a los mercados de la región y del mundo, a costos ventajosos. Asimismo, la oportunidad de centro logístico de la región, combinando las redes viales y fluviales de altas capacidades de transporte.

Internacionalización

Desde Ratio Legis, Miguel Mardoñez, manifestó que hace ocho años formalizaron la constitución del despacho de abogados en Paraguay, desde donde asesoraron a varias empresas bolivianas, principalmente de Santa Cruz, para expandirse al mercado paraguayo.

Hizo notar que ahora mismo están enfocados en el área de los agronegocios y la logística internacional como sectores con interés en Paraguay. Dio cuenta de que tienen clientes -empresas proveedoras de insumos agrícolas de capitales nacionales -prefirió no citarlas- que expandirán su operación al mercado guaraní.

“Muchos sectores de la economía de Bolivia ven a Paraguay como una oportunidad de negocios, a raíz de un régimen impositivo bajo (10% IVA y 10% IUE), un régimen laboral más liberal que proteccionista al trabajador y con una serie de concesiones a favor del empleador, una Ley de Inversiones muy atractiva en asuntos migratorios, impositivos y otros, su Ley de Maquila bastante generosa para implantar industrias, un sistema y normativa de alianza público privado bastante cómoda para la inversión y un incipiente mercado de capitales que recogen grandes inversiones de Argentina y Brasil (agro y ganadería) y acceso muy fácil al Atlántico como vía de ingreso y salida de sus productos”, mencionó Mardoñez.

Considera que la seguridad jurídica hace que el empresario nacional vea Paraguay como una opción viable, a lo que se suma el régimen impositivo, por lo que -infiere- Bolivia debe tomar las acciones para hacerse más competitiva y atraer inversiones extranjeras.

Días atrás, fuentes oficiales del sector agropecuario resaltaron como un hecho muy lamentable la irrupción de empresas cruceñas al Paraguay, precisamente porque este mercado cuenta con condiciones e incentivos a las inversiones y producción, lo que no sucede en Bolivia donde la falta de seguridad jurídica y el incremento del contrabando provoca inestabilidad y falta de inversión. El agro reclama la utilización e investigación de nuevos eventos biotecnológicos en soya y la utilización de semillas genéticamente modificadas en maíz, caña de azúcar y algodón, con el próposito de mejorar la productividad, reducir costos de producción, estabilizar la demanda interna y proyectar se a mercados internacionales.

Balanza comercial positiva

Con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según la gerente técnica del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), María Esther Peña, de enero a octubre de la presente gestión Bolivia registra un superávit en la balanza comercial con Paraguay.

En dicho periodo Bolivia ha exportado $us 47 millones e importado $us 43 millones del mercado guaraní. El superávit alcanza $us 4 millones. El país exportó más de 140 productos, liderado por gas licuado de petróleo (GLP).

De acuerdo con la Guía de Inversiones 2019-2020 de la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (Rediex), las exportaciones totales en 2019 alcanzaron $us 12.386 millones, que representó una reducción del 9,8% con respecto al año anterior, que fue de $us 13.730 millones.

Recelo con ejes económicos deteriora clima de negocios

El ambiente para los negocios empeoró en Latinoamérica en los tres últimos meses por la ‘falta de confianza en la política económica’ de los grandes motores de la región, según la Fundación Getulio Vargas (FGV), citado en elpais.com.uy

En la región, el Indicador de Clima Económico (ICE) retrocedió 20,8 puntos entre el tercer y cuarto trimestre de 2021 hasta ubicarse en los 80,6 puntos, por lo que pasó a la zona considerada desfavorable, empujado principalmente por el ‘empeoramiento de las expectativas’.

Brasil, la mayor economía latinoamericana, fue el país que peor resultado obtuvo en el ICE, después de perder 55,1 puntos entre el tercer y cuarto trimestre del año. También presentaron caídas Argentina (-25 puntos), Chile (-24,3), Perú (-20,8) y, en menor medida, México (-8,4).

Ecuador (+34,7 puntos), Uruguay (+33,2), Colombia (+33,2), Bolivia (+13,4) y Paraguay (+7,2) consiguieron mejorar su clima de negocios.

La ‘falta de confianza en la política económica’ es el principal problema para los analistas consultados por la fundación brasileña, seguido de la inestabilidad política y la corrupción, lo que “dificulta la perspectiva de un escenario favorable para el crecimiento económico”.