.

El Deber logo
26 de mayo de 2024, 4:00 AM
26 de mayo de 2024, 4:00 AM

Eduardo Pinell Campuzano


¿Quién no ha disfrutado de las épicas aventuras de Star Wars? Más allá de las batallas espaciales y los jedi, hay un personaje que, de manera práctica, nos enseña una valiosa lección: C3PO, el robot de protocolo, cuya habilidad para comunicarse en varios idiomas es crucial para el éxito de los héroes de la saga al interactuar con seres de diferentes planetas.
Este ejemplo de ficción refleja una realidad palpable en nuestro mundo actual. Según una publicación de junio de 2023, el español se sitúa como el cuarto idioma más hablado a nivel mundial, después del inglés y el chino. Estos datos evidencian la importancia de hablar más de una lengua en un mundo cada vez más interconectado, competitivo y desafiante, donde el conocimiento de un segundo idioma puede marcar la diferencia en cualquier campo profesional.
Hace apenas unas décadas, la necesidad de dominar otro idioma no era tan imperativa como lo es hoy en día. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la globalización, el panorama ha cambiado drásticamente, exigiendo a los nuevos profesionales a ser más competitivos, donde el dominio de varios idiomas, el aprendizaje continuo o el trabajo en equipo ya no son una opción sino una obligación.
El teletrabajo, que se convirtió en la norma durante la pandemia que azotó al mundo hace cuatro años, abrió las puertas a una nueva era de trabajo remoto, donde la comunicación en tiempo real se volvió esencial y dio paso a la contratación de personal más cualificado y con mejores competencias laborales. Las plataformas digitales nos brindan la posibilidad de trabajar virtualmente para empresas que se encuentran en Bolivia, en la China, la India o en cualquier otra latitud geográfica del planeta.
En este contexto, el dominio de una segunda lengua se convierte en una herramienta invaluable. Si bien existen traductores que facilitan, con algunas deficiencias, la comunicación escrita, la capacidad de expresarse en otro idioma de manera fluida y precisa es fundamental para establecer conexiones significativas en entornos laborales y profesionales.
Aunque el inglés y el chino son los idiomas más hablados a nivel mundial, la elección del segundo idioma a aprender dependerá del campo profesional en el que nos desenvolvemos o pretendemos conquistar.
En el ámbito académico, el inglés es predominante, ya que la mayoría de los avances científicos se publican en este idioma. Sin embargo, en otras industrias, como la tecnología o la medicina, otros idiomas pueden ser igualmente relevantes.
Ya no basta con ser competente en una sola lengua, sino que la capacidad de comunicarse eficazmente en diferentes idiomas se ha convertido en un requisito fundamental en muchos campos laborales.
Aprender un segundo idioma no solo amplía nuestras oportunidades laborales, sino que también enriquece nuestra vida personal y profesional al abrirnos las puertas a nuevas experiencias y perspectivas culturales. Además, el dominio de múltiples idiomas nos brinda una ventaja competitiva tanto en el mercado laboral como en la arena global de los negocios.
¿Qué idioma elegir? Depende de nuestros intereses y aspiraciones a futuro, y también, de la carrera que estemos estudiando. Nuestras oportunidades futuras dependen de la capacidad de comunicarnos con otras personas independientemente del país al que pertenezcan.
El aprendizaje de una segunda lengua es una inversión en nuestro futuro, ya sea en el ámbito académico, profesional o personal. Independientemente del idioma que elijamos, dominar una segunda lengua nos proporciona las herramientas necesarias para comunicarnos eficazmente en un mundo cada vez más diverso y conectado.

Tags