PAÍS
LA NORMA POLÉMICA
El Gobierno no sancionará la ley que regula estados de excepción y la enviará al Tribunal Constitucional
La norma fue aprobada en Senadores. El ministro Álvaro Coimbra recordó que el MAS busca generar convulsión e ingobernabilidad, la diputada Sonia Brito le responde que no es así y que la norma lo único que busca es garantizar los derechos humanos y defender la CPE
El Gobierno recordó hoy que el año pasado no necesitó un estado de excepción para que militares y policías salgan a las calles por la conmoción social generada tras la salida del país del expresidente Evo Morales y adelantó que no sancionará la ley para regular estados de excepción que promueve el MAS, porque la considera absolutamente inconstitucional, y la llevará al TCP. Desde el partido de Evo Morales, le respondieron que esa instancia no le dará la razón porque la norma sólo defiende los derechos humanos.
“En noviembre del año pasado, cuando nuestro país estaba conmocionado luego de que el expresidente Morales huyó, nosotros no necesitamos sacar una medida de excepción. Se actuó en base a las normas vigentes que tenemos en el país”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra.
La autoridad aseguró que el MAS busca la aprobación de esta ley, con el único objetivo de convulsionar el país, “intentando decirle a sus movimientos sociales que aún le quedan, que salgan a las calles y que el Gobierno no va a poder hacer nada. Yo les aseguro, si el partido de Evo Morales intenta desestabilizar a este Gobierno constitucional, las FFAA y la Policía saldrán a las calles a poner orden sin necesidad de declarar un estado de excepción, como ocurrió el año pasado”. Además, el ministro Coímbra manifestó que esta ley, como otras que el MAS aprobó en las últimas semanas, “son políticas, salen sin análisis ni debate y son anticonstitucionales. Por ello nosotros vamos a recurrir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que sean revertidas”.
La diputada del MAS, Sonia Brito, manifestó que la ley que se trabaja actualmente, “es absolutamente constitucional, porque sólo refuerza lo que dice la Carta Magna, preserva los tratados internacionales en materia de derechos humanos y que en Estado de Excepción hemos visto que no se cumplieron. Sabemos que como forma la dilación, el Gobierno deriva las leyes al TCP, pero si lo hace, esta instancia no le dará la razón”.
Ese proyecto de ley advierte que sólo se podrá llamar a un estado de excepción cuando “se constituya en una amenaza real de un estado de guerra internacional, invasión, ataque de una o más potencias extranjeras o fuerzas irregulares de extrema gravedad e inminente que puedan afectar los intereses de Bolivia”.
En el artículo 13 establece que “los servidores públicos, militares, civiles y policiales serán responsables de los actos que resulten de las órdenes que impartan y las acciones que realicen en ejecución del estado de excepción”, y podrán ser sancionados civil y penalmente, mientras que los infractores tendrán una multa del 10% del salario mínimo nacional”.
Coimbra recalcó que esta ley no se ajusta a los preceptos de la CPE, no vela por lo que la Carta Magna señala, y su único objetivo es intentar incendiar el país en vísperas de una elección y en medio de la crisis sanitaria.
La exdiputada de Unidad Demócrata (UD), Jimena Costa, consideró que el MAS se prepara para generar convulsión social en las calles y a nivel del legislativo conflictuar la institucionalidad del Estado. “Se están tendiendo la cama para ser oposición, vamos a movilizarnos y en la Asamblea vamos a impedir que nos controlen, que nos repriman y eviten la movilización callejera. Nos están anunciando los de la bancada del Movimiento Al Socialismo que al haberse ido del poder, se van a dedicar a generar ingobernabilidad”, aseveró en entrevista con Radio Panamericana. Asimismo la exlegisladora aseguró que no sorprenderá ver modificaciones a la ley de juicios de responsabilidades o en la lucha contra la corrupción.
Al respecto, la diputada Brito rechazó categóricamente esa afirmación. “Es algo ilógico, por qué quisiéramos hacer semejante cosa. Creemos en las instituciones democráticas, necesitamos retornar al estado de derecho, y eso es a través de la legalidad. Nos quieren achacar las dificultades que tiene un gobierno que actúa sin límites, sin tomar en cuenta la legalidad. En Bolivia no se puede vulnerar los derechos humanos y eso a nosotros nos preocupa”.
La asambleísta complementó que su partido respondió democráticamente a toda la persecución del gobierno de Jeanine Áñez, “lo seguiremos haciendo, es falso que estemos buscando ingobernabilidad desde la Asamblea”.
Ataque a periodistas
El ministro Coimbra se refirió al incidente que ocurrió el jueves, cuando en Entre Ríos se produjo la agresión a un equipo de Unitel y a una periodista de EL DEBER. “Repudiamos el hecho, nos solidarizamos con sus colegas que han sido atacados y amenazados, pero si ustedes recuerdan, eso es lo que han sufrido en los últimos 14 años, fueron abusados, pateados, humillados, amedrentados, y esa fue la línea del MAS”.
Agregó que si corresponde, “vamos a coadyuvar en las investigaciones de lo ocurrido, pero además, quiero hacer notar que hasta ahora no se pronuncia la Defensora del Pueblo, no habilita sus mecanismos, porque los atacantes tienen su línea política. Tengan la seguridad que impulsaremos las investigaciones, y estableceremos quiénes atacaron, primero, a ciudadanos bolivianos y a personas que ejercen la libertad de expresión.