La Alcaldía paceña anunció que la festividad del Gran Poder 2024 contará con cuatro puntos de la "Experiencia Gran Poder". En cada estación contarán con mayor iluminación, sonido mejorado, pantallas y murales.

18 de mayo de 2024, 17:06 PM
18 de mayo de 2024, 17:06 PM

La entrada del Gran Poder 2024 tendrán cuatro puntos denominados "Experiencia Gran Poder" que permitirá al público vivir la fiesta de manera más intensa. Iván Arias, alcalde de La Paz, señaló que cada una de estas estaciones contará con mayor iluminación, mejor sonido, pantallas y murales para resaltar la festividad paceña en honor al Señor Jesús del Gran Poder.

“El primer año tuvimos un punto, el segundo año ya teníamos tres y este año tendremos cuatro puntos de 'Experiencia de Gran Poder'. Y a lo largo de los años queremos que todo sea así, es decir, enmallado, con graderías, en fin, ese es el proceso en el que estamos avanzando”, indicó la autoridad municipal en conferencia de prensa.

En 2022, la "Experiencia Gran Poder" se realizó en la avenida Camacho; en 2023 se efectuó en las calles Antonio Gallardo e Illampu y en la avenida Camacho. 

El recorrido este año empezará en la avenida Baptista hasta llegar a la Garita de Lima; se conecta a la Max Paredes, avenida Buenos Aires, ingresará por Pedro de la Gasca, para continuar con la calle Vicente Ochoa. Bajará por la calle Antonio Gallardo, por el atrio de Jesús del Gran Poder. Recorrerá  la Sebastián Segurola y terminará en la plaza Eguino, según declaraciones de Arias.

El alcalde paceño destacó que en esos puntos se pone mayor iluminación. “Son estos puntos donde ponemos una gran cantidad de iluminación, pantallas, hacemos murales y hacemos, por supuesto, que la cosa fluya mucho más rápido”.

Además, anunció una innovación al final del recorrido de la entrada de este año. “Va a marcar la diferencia. Yo creo, de aquí para adelante”, manifestó la autoridad edil.

La Entrada del Señor Jesús del Gran Poder se realizará el sábado 25 de mayo. Sin embargo, este domingo 19 se efectuará la promesa con la participación de 75 fraternidades, según informó el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Galo Carrillo.

Asimismo, informó que este año se utilizará un dron para evitar baches en el recorrido de las fraternidades. “Repetiremos el sistema de dron, que nos permite, desde las alturas, controlar a todas las fraternidades y el normal desarrollo en su recorrido”, dijo Carrillo.