Se reportó el caso de un joven de 25 años que dio positivo a la enfermedad

El Deber logo
10 de junio de 2024, 20:04 PM
10 de junio de 2024, 20:04 PM

Tras confirmar el primer caso de arenavirus (causado por un ratón silvestre), el Ministerio de Salud envió un equipo a los municipios de Caranavi y Teoponte -ambos ubicados en el norte paceño-, para proceder con la toma de análisis y descartar o confirmar posibles casos; el resto del país se encuentra libre de la enfermedad, informó este lunes el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Grover Paredes.

“Ante un caso de Arenavirus, de un joven de 25 años que se reportó positivo a la enfermedad, el Ministerio de Salud y Deportes realizó el seguimiento correspondiente con el Servicio Departamental de Salud La Paz para ver la situación del paciente que se encuentra en la ciudad de El Alto (…) por tanto, hoy (lunes) han ingresado dos técnicos de esta cartera de Estado para realizar acciones de investigación y contención con la Gerencia de Red, Hospital de Caranavi y el establecimiento de salud de Teoponte”, indicó Paredes.

El paciente trabajaba en una empresa minera y actualmente se encuentra internado en terapia intensiva. 

“El Arenavirus es una enfermedad vírica ocasionado por un roedor silvestre, denominado colilargo, en su mayoría selvático y el contagio se basa en las heces fecales o saliva del roedor; la transmisión también se puede realizar de persona a persona por las secreciones del paciente, al momento de subir su temperatura”, explicó Paredes.

Estudios, el siguiente paso

Una vez la comitiva enviada regrese con la información correspondiente, los profesionales del Ministerio de Salud determinarán realizar el estudio de cero prevalencia o el estudio mastozoológico con actividades de prevención y control en el área. El estudio de cero prevalencia tiene la finalidad de establecer si existen personas que cursaron la enfermedad (Arenavirus) y el estudio mastozoológico identifica la circulación o no del roedor, en el lugar donde el paciente se haya infectado.

“El informe final de la investigación, nos dará luces de donde vamos a incidir y como vamos a interponer los trabajos de prevención y control en coordinación con el Sedes y los municipios correspondientes. Estamos reforzando esta investigación para que no suceda lo ocurrido en 2019”, concluyó Paredes.

La cartera de Estado recomendó realizar una buena manipulación de los alimentos inocuos, porque estos roedores se alimentan de los desechos, granos de arroz, entre otros. Para prevenir, la persona debe tapar los alimentos (fideo, arroz, y otros) o colocarlos en lugares altos para que el ratón no orine encima; además de limpiar fuera y dentro de la casa con el uso de barbijo.