"La población ha disminuido en los últimos 75 años, inicialmente debido a la tala extensiva de bosques de Borneo, que destruyó la mayor parte del hábitat de los elefantes", explicó la UICN

27 de junio de 2024, 10:23 AM
27 de junio de 2024, 10:23 AM

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) añadió este jueves al elefante de Borneo, el más pequeño de Asia, a su lista de especies en peligro de extinción, tras contabilizar apenas un millar de ejemplares en estado salvaje.

"La población ha disminuido en los últimos 75 años, inicialmente debido a la tala extensiva de bosques de Borneo, que destruyó la mayor parte del hábitat de los elefantes", explicó la UICN en una actualización de su "lista roja" el jueves. 

"Con el rápido crecimiento demográfico en Sabah [estado malayo situado en el noreste de la isla de Borneo], los elefantes están entrando en paisajes dominados por los humanos con mayor frecuencia en busca de alimentos, causando daños a los cultivos y enfrentándose a represalias mortales", añadió la organización.

La UICN advirtió que la continua destrucción del hábitat de los elefantes, sobre todo por el cultivo de aceite de palma, las plantaciones madereras y la minería, es una amenaza más para la especie.

El organismo de conservación también subrayó que el proyecto de autopista Pan Borneo, que busca conectar Malasia, Brunei e Indonesia, amenaza el futuro de la especie de elefantes más pequeña de Asia.

Las pruebas genéticas demuestran que los elefantes de Borneo, que miden entre 2,5 y 3 metros, divergieron de sus primos de Asia continental y Sumatra hace unos 300.000 años, según el grupo conservacionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Esta especie, a veces llamada elefante pigmeo de Borneo, ha desarrollado unas orejas proporcionalmente más grandes, una cola más larga y unos colmillos más rectos que otros elefantes asiáticos.

Según WWF, quedan entre 8.000 y 11.000 elefantes de Asia en estado salvaje.