Mundo
VIOLENCIA
Asesinan en Colombia a una funcionaria de la ONU cuando intentaban robarle el celular
Los atracadores pretendían sustraer el teléfono de la asesora en comunicación de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc)
Desconocidos asesinaron en la madrugada del viernes a Natalia Castillo, asesora de comunicaciones de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). Las autoridades policiales explican que el hecho se produjo durante un atraco para sustraer las pertenencias personales a un grupo de personas, entre las que se encontraba Castillo, a la salida de un parqueo en Bogotá.
La policía colombiana ofrece una recompensa “de hasta 20 millones de pesos (unos $us 5.000) a la persona que suministre información que nos permita identificar y judicializar a estos criminales”. La propuesta corresponde al comandante encargado de la Policía de Bogotá, general Óscar Gómez.
"Lamentamos profundamente un hecho que se presentó en horas de la madrugada el día de hoy en el sector de Galerías, donde unas personas que salían de un establecimiento pública fueron abordadas por unos sujetos para hurtarles sus elementos. Como consecuencia de este hecho falleció una mujer de 32 años, Cindy Natalia Castillo", refería el comandante Gómez.
El oficial señaló que la Policía y la Fiscalía conformaron “un equipo interinstitucional para dar prontamente con estos criminales”, recoge el periódico El Tiempo, de Bogotá.
Castillo se desempeñaba como asesora de la ONU en el país latinoamericano. Las manifestaciones de condolencia y dolor no se hicieron esperar por las diversas instituciones diplomáticas.
"Hoy es un día triste. Nos unimos al dolor de su familia y de las/los trabajadoras/es de la Unodc”, escribió la embajada de España en Colombia en Twitter.
Datos reveladores
El 86% de los empresarios de Bogotá considera que el deterioro de la seguridad es el principal cambio negativo que experimentó la ciudad en el último año, según se desprende de la encuesta anual sobre el clima de negocios realizada por la Cámara de Comercio de la capital colombiana.
La peligrosidad en las calles se incrementó con la cercanía de las fiestas navideñas. Las imágenes de robos a punta de pistola son cada vez más frecuentes. También preocupa la agresividad de los atracadores que no dudan en asesinar a sus víctimas.
La crisis del Covid-19 provocó que
casi medio millón de colombianos ingresaran a una condición de pobreza durante 2020 , según reveló a principios de septiembre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).