Mundo
Brasil cierra sus fronteras terrestres, excepto con Uruguay
Jair Bolsonaro pidió al Parlamento que declare 'Estado de Calamidad'. Se informó también que a pesar del cierre el transporte de mercancías será autorizado
Agencia AFP 19/3/2020 14:36
Escucha esta nota aquÃ
Brasil anunció este jueves el cierre de sus fronteras terrestres con sus vecinos, exceptuando Uruguay, por un plazo de 15 días, para prevenir la propagación del coronavirus, indicó un decreto ministerial.
"Queda restringida, por un plazo de 15 días, contado desde la fecha de publicación del decreto, la entrada al país por carreteras o medios terrestres de extranjeros oriundos" de Argentina, Bolivia, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú y Surinam, indica el documento.
El texto agrega que Uruguay será objeto de una determinación posterior. El presidente Jair Bolsonaro ya había anunciado el martes el cierre de la frontera con Venezuela, con un sistema sanitario golpeado por la crisis económica.
La medida aclara que el transporte de mercancías será autorizado, así como el ingreso al país de brasileños, inmigrantes con residencia definitiva, profesionales extranjeros en misión y misiones humanitarias, entre otros.
La decisión del gobierno brasileño ocurre después de que Argentina, Chile y Colombia tomaran medidas más drásticas, al cerrar todas sus fronteras terrestres, marítimas y aéreas para evitar un impacto mayor de la COVID-19.
El decreto, cuya vigencia puede ser ampliada, señala que la medida se adoptó "por motivos sanitarios relacionados con los riesgos de contaminación y diseminación del coronavirus".
Brasil, con más de 210 millones de habitantes, registra hasta el momento cuatro muertos en Sao Paulo y 428 infectados en todo el país.
Bajo la presión de líderes del Congreso, de la Corte Suprema y de empresarios, Bolsonaro comenzó a tomar medidas más fuertes ante la crisis del coronavirus en los últimos días, después de haber cuestionado desde el inicio la "histeria" ante la pandemia.
El miércoles, el mandatario ultraderechista pidió al Parlamento que declarase el "estado de calamidad" para poder liberar fondos y se reunió con su gabinete de crisis.
Comentarios