En Rusia, en los últimos seis meses, se han registrado más de 130 suicidios de menores que presuntamente formaban parte de un grupo cerrado del macabro juego 

El Deber logo
27 de abril de 2017, 20:54 PM
27 de abril de 2017, 20:54 PM

En Rusia, en seis meses, se han reportado más de 130 suicidios por el reto de la “ballena azul”, así lo ha confirmado el diario ruso Novaya Gazeta. Añade que se capturó a un supuesto cabecilla de reclutar jugadores.

 

El informe señala que el detenido fue identificado como Philip Budeikin, de 21 años, y ha sido señalado de causar más de 8 suicidios.

 

En cuanto a las víctimas fatales de este macabro juego, las autoridades rusas indican que la mayoría son niños que son reclutados en las redes sociales por personas que con la ayuda del conocimiento de sus hábitos y pasiones, usando su lengua y cultura favoritas.

 

Las autoridades rusas afirmaron que Budeikin será procesado por el delito de incitación al suicidio.

 

La Ballena Azul es un juego que propone a los participantes 50 desafíos para cumplir, en el que el suicidio es el último de la lista.

 

Los adolescentes reciben mensajes en su teléfono o en perfiles de Facebook para unirse a grupos cerrados y poder participar en el juego, que implica retos como cortarse los labios, hacerse un agujero en la mano o tatuarse una ballena en el brazo con una lámina, lo que deben probar a través de fotos y videos.

 

El origen del juego no está claro, pero todo indica que nació en Rusia hace un par de años a través de noticias falsas, que al expandirse por las redes sociales, acabaron convirtiéndolo en viral.

 

Los líderes o "curadores", como se llaman los coordinadores, suelen ser adolescentes con perfiles falsos o personas que viven en otros países y mandan los mensajes con las pruebas.

 

El fenómeno ya ha impactado en otros países de América latina y Suramérica como Colombia y Brasil, donde las autoridades policiales investigan una serie de muertes de adolescentes y varios intentos de suicidio atribuidos al juego.