Los legisladores de la oposición solo obtuvieron 79 votos de los 87 que eran necesarios para poder declarar la vacancia por ‘incapacidad moral’ del mandatario, que en su defensa pidió proteger la estabilidad democrática

El Deber logo
22 de diciembre de 2017, 4:00 AM
22 de diciembre de 2017, 4:00 AM

El pleno del Congreso de Perú rechazó anoche el pedido de destitución presentado por la oposición contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) por una supuesta “permanente incapacidad moral” por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

Tras una sesión de más de 13 horas, el pedido de vacancia solo obtuvo 79 votos a favor y fue rechazado, porque la ley indica que necesitaba del apoyo mínimo de 87 de los 130 legisladores.

La moción recibió 19 votos en contra y 21 abstenciones, por lo que fue archivada y Kuczynski seguirá al frente de la jefatura del Estado peruano.

En la decisión final tuvieron un rol decisivo los legisladores del bloque de izquierda Nuevo Perú, que se retiraron antes de la votación y exhibieron carteles que decían: “Ni golpismo ni lobbismo”.

Sin embargo, también se produjo la sorpresiva abstención de 10 legisladores del partido fujimorista Fuerza Popular, que domina el Congreso y había anunciado una votación en bloque .

Defensa
La votación se dio tras un debate en el pleno del Congreso de más de 11 horas, que a su vez estuvo precedido por la defensa que hizo Kuczynski ante el pleno durante más de dos horas, acompañado por su abogado, Alberto Borea.

Kuczynski pidió a los congresistas que “salven la democracia” y rechacen el pedido de destitución, a la vez que negó haber favorecido a Odebrecht o mentido en su relación con esa constructora.

El jefe de Estado se presentó ante el pleno para defenderse de la moción de vacancia por “permanente incapacidad moral”, solicitada por la asesoría financiera que su empresa Westfield Capital dio a Odebrecht entre 2004 y 2007 por un proyecto de irrigación en Perú.

El jefe de Estado también pidió disculpas porque, según dijo, debió “ser el primero en advertir las dificultades para sanar las heridas, tras la contienda democrática” de 2016, en las que venció por estrecho margen a la actual líder opositora, Keiko Fujimori. 

“No está en juego mi permanencia en el cargo, está en juego la estabilidad democrática, no apoyen una vacancia sin sustento, porque el pueblo no olvida ni perdona”, expresó el mandatario.

Kuczynski reiteró que es propietario de Westfield Capital, dedicada a asesorías financieras desde 1992, y que cuando fue ministro de Alejandro Toledo esa compañía era gestionada por su exsocio Gerardo Sepúlveda.

Remarcó que “la norma prohíbe que (un funcionario público) gestione intereses propios o de terceros, pero los dividendos que un empresario recibe por parte de una empresa son por la propiedad de la misma, no por su gestión”.

“Soy un hombre honesto, jamás he recibido una coima que haya torcido mi voluntad”, sostuvo.

En la noche, PPK escribió en la red social Twiter: “Peruanos: mañana (hoy) empieza un nuevo capítulo en nuestra historia: reconciliación y reconstrucción de nuestro país. Una sola fuerza, un solo Perú".

Votación

La votación se llevó a cabo pasadas las 23:00 teniendo el siguiente resultado: 79 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones. Se necesitaban 87 adhesiones para lograr la vacancia. 

Posteriormente, el presidente del Congreso dio por terminada la sesión de pleno, que se inició hacia las 9:40 con la presentación de PPK para dar sus descargos. Luego vino el debate. 

En la bancada de Fuerza Popular, la mayoría de parlamentarios votó a favor. Sin embargo, se abstuvieron Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez,
Guillermo Bocángel, Estelita Bustos, Cleyton Galván, Marvin Palma, entre otros. Los 18 congresistas de Peruanos por el Kambio presentes votaron en contra de la vacancia de PPK.

En el Frente Amplio, los 10 parlamentarios votaron a favor. En Alianza para el Progreso (APP) se abstuvo la mayoría, salvo dos legisladores. En el APRA votaron a favor Mauricio Mulder, Elías Rodríguez y Javier Velásquez Quesquén, pero se abstuvieron Jorge del Castillo y Luciana León.

En Acción Popular, solo votaron a favor Víctor García Belaúnde y Armando Villanueva. Entre los no agrupados, Yeni Vilcatoma votó a favor y Roberto Vieira, en contra.

El rechazo al pedido de destitución cerró una intensa semana de crisis política en Perú, que comenzó el jueves pasado cuando Odebrecht remitió un documento sobre las consultorías que hizo la empresa de Kuczynski. 

Para saber

Contra las cuerdas
El partido fujimorista, Fuerza Popular, ha mantenido contra las cuerdas a Kuczynski desde que comenzó su mandato. 

keiko, en la mira
Pero el fantasma de Odebrecht también persigue a Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, que es investigada por supuestos pagos recibidos de la empresa.  

Sobornos millonarios
Odebrecht admitió haber pagado 29 millones de dólares en sobornos en Perú entre 2004 y 2015, periodo que abarcó los gobiernos de Alejandro Toledo , en el que Kuczynski fue ministro; Alan García y Ollanta Humala.