Mundo
NARCOTRÁFICO
El cartel del Chapo creció mientras estuvo preso
En los casi 17 meses que el líder del cartel de Sinaloa estuvo en la cárcel, el poder de su organización se incrementó. Crecieron las células y se extendieron en territorio
El cartel de las drogas de Sinaloa aumentó su poder en los casi 17 meses que permaneció en prisión su líder, Joaquín "el Chapo" Guzmán, según un diagnóstico de la fiscalía mexicana divulgado este viernes por el diario El Universal.
"El Chapo" fue capturado el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán, en el noroccidental estado de Sinaloa, y recluido en una prisión de máxima seguridad de la que escapó el 11 de julio pasado a través de un túnel de 1,5 kilómetros.
Durante el periodo en el que estuvo recluido, la organización criminal amplió su presencia de seis a siete estados (Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Baja California, Baja California Sur y Sonora) y las células de ocho a diez.
El panorama criminal de México
Según el diagnóstico de la fiscalía, la actividad de los cárteles de las drogas registró cambios en el último año y el número de células criminales en el país descendió de 43 a 36.
Los Zetas y los Caballeros Templarios perdieron terreno durante este periodo, en tanto que otras organizaciones, como el Cartel Jalisco Nueva Generación, se mantienen intactas.
Actualmente, operan tres células de los Zetas en el nororiental estado de Tamaulipas, después de que hace un año tenía nueve grupos distribuidos en entidades como Coahuila, Nuevo León, Guanajuato y Quintana Roo.