Mundo
mundo
Estalla el descontento social contra Macri en acto público
Manifestantes, que luego fueron dispersados con balas de goma por la Policía, insultaron y apedrearon el auto en que presuntamente se trasladaba el presidente argentino en Mar del Plata

Un grupo de manifestantes apedreó ayer el auto oficial que trasladaba al presidente argentino, Mauricio Macri, al término de un acto en Mar del Plata (sur argentino), que abrevió tras escuchar gritos e insultos de algunos presentes.
El episodio ocurrió cuando Macri junto a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, presentaba obras de urbanización en un barrio de Mar del Plata, la mayor ciudad balnearia de Argentina, 400 km al sur de la capital federal. "Agredir no es el camino. Hay que poner la energía en construir con diálogo y respeto", dijo Macri durante el breve acto ante decenas de vecinos, cuando gritos y silbidos interferían sus palabras.
Después del acto, el vehículo oficial fue apedreado por manifestantes, pero el presidente ya había partido en otra camioneta, según indicó el diario La Nación.
Protestas
Antes del evento, opositores se habían concentrado a varias cuadras del lugar para expresar su protesta y fueron reprimidos por la Policía con balas de goma y gases lacrimógenos, denunciaron.
En el lugar donde habló Macri, se vieron unos carteles escritos a mano donde se leía "Basta de miseria" y "El gas es un derecho, no un negocio", por la brusca alza de tarifas de ese servicio básico, entre otros que por ahora están frenados en la justicia.
"Esta es la pesada herencia de tu padre", decía otro cartel, en alusión al poderoso empresario Franco Macri y que el presidente atribuye todos los problemas de la economía a la "pesada herencia" del Gobierno de Cristina Kirchner (2007/2015). Según las crónicas, entre los manifestantes estaba la agrupación Hijos (de desaparecidos en la última dictadura (1976/83), pero ellos rechazaron "categóricamente" haber apedreado el vehículo, a través de un mensaje en la red social Twitter.
Esta semana, el presidente fue muy criticado por organismos de derechos humanos al aludir a los crímenes de la dictadura como "guerra sucia", concepto que implica la existencia de dos bandos, y subestimar el número de desaparecidos estimados en 30.000 por las entidades humanitarias.
Amenazas
Más temprano, la justicia determinó prisión preventiva para un usuario de Twitter que mandó mensajes amenazantes a Macri, imitando al grupo yihadista Estado Islámico. La magistrada María Servini de Cubría ordenó que Miguel de Paola (21 años) quede detenido por un supuesto delito de "intimidación pública agravada por la ley antiterrorismo", pese a que la defensa apeló