Los representantes del Foro de Sao Paulo también participarán el 28 de junio en los actos conmemorativos

El Deber logo
27 de junio de 2024, 22:36 PM
27 de junio de 2024, 22:36 PM

En el marco de la conmemoración de los 15 años del golpe de Estado contra el expresidente José Manuel Zelaya Rosales, el XXVII Encuentro del Foro Sao Paulo y Mesa de Integración Latinoamericana y Caribeña, se realiza este jueves 27 y viernes 28 de junio en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Los representantes de distintos partidos progresistas de 16 de 33 países que conforman la Organización de Estados Americanos (OEA) recordarán el nacimiento de la Resistencia Popular en el territorio hondureño. 

Los representantes del Foro de Sao Paulo también participarán el 28 de junio en los actos conmemorativos a los 15 años del golpe de Estado contra Zelaya.

Las actividades oficiales del 28 de junio serán en el Instituto Central Vicente Cáceres (ICVC), un centro de enseñanza público, ubicado al norte de Tegucigalpa, donde se esperan cientos de personas.

Durante el encuentro de estos dos días, en un hotel de la capital hondureña, se desarrollará un foro de estudiantes de Brasil, Honduras y Colombia. También se discutirá y analizará la realidad regional como el reciente intento de golpe de Estado en Bolivia, asimismo, habrá una conferencia sobre las elecciones en Venezuela el próximo 28 de julio. 

Asimismo, un foro de la Juventud con integrantes de Honduras, Ecuador, Venezuela, Cuba y Bolivia.

También se abordará la libertad de expresión versus noticias falsas, así como un foro llamado: Justicia Ambiental y Climática, derechos de los pueblos e integración latinoamericana y caribeña.

Además, habrá una mesa de discusión sobre la lucha por la autodeterminación de los pueblos contra el colonialismo y el neocolonialismo, por un nuevo orden multilateral.

Internacional Progresista y Foro de Sao Paulo

En el mismo evento, participarán expositores de la Internacional Progresista quienes disertarán en el Foro Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y justicia social "Soberanía de los Pueblos frente al poder corporativo. El caso del CIADI en el Sur Global”.

De igual manera, discutirán los temas “Justicia Fiscal: la lucha contra la oligarquía transnacional”, así como “Construyendo el futuro: una visión del horizonte progresista”.

Grupo de Puebla

En la actividad internacional estará presente el expresidente de Argentina Alberto Fernández (2019-2023), quien viene como miembro del Grupo de Puebla.

De la misma forma, se espera la llegada del expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011). Además de Rafael Correa (2007-2017), de Ecuador, y el coordinador del Grupo de Puebla, Marco EnrÍquez-Ominami.

Fundación

El Foro de Sao Paulo, fundado en 1990 en la ciudad homónima del estado de Sao Paulo, ha sido un espacio crucial para el debate sobre la crisis del capitalismo y la unidad de las fuerzas de izquierda.

En su evento inaugural, 48 partidos se reunieron para discutir los desafíos y perspectivas del momento.

En 1991, la Ciudad de México acogió la segunda edición del Foro, reuniendo a 78 partidos. Este evento marcó un hito, consolidando al Foro como un referente para los líderes progresistas de la región. Desde su creación, el Foro de Sao Paulo se ha llevado a cabo cada uno o dos años en diferentes países, manteniéndose como un espacio vital para el diálogo y la coordinación de las fuerzas de izquierda en América Latina y el Caribe.