A través de una declaración, expresaron su solidaridad con Bolivia, por el intento fallido de golpe de Estado

El Deber logo
27 de junio de 2024, 22:14 PM
27 de junio de 2024, 22:14 PM

La Declaración de Tegucigalpa, documento oficial de la II CELAC Social, a 15 años del golpe de Estado militar que continúa en la impunidad en Honduras, condenó cualquier intento de ruptura del orden constitucional y se solidarizó con el pueblo de Bolivia.

La II CELAC Social se desarrolla desde este jueves 27 hasta el sábado 29 de junio en la capital hondureña con más de 300 líderes progresistas de 16 países del continente americano.

La mandataria de Honduras, Xiomara Castro, que encabeza la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), estará presente en los actos conmemorativos del 28 junio en un centro de enseñanza público de la capital hondureña.

La inauguración del primer evento de la II CELAC Social, fue dirigida por Gerardo Torres Zelaya, viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, quien dio lectura a la Declaración de Tegucigalpa.

En este acto inicial de la CELAC Social, realizado en un hotel de Tegucigalpa, contó con la participación del expresidente hondureño José Manuel Zelaya.
También tuvo la presencia del exvicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, el activista argentino, Alejandro Rusconi y Aída García-Naranjo, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú.

Entre los líderes de la Resistencia Popular y el Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, participó la precandidata a la presidencia de Honduras, Rixi Moncada.

Además, los diputados por Libre, Juan Barahona y Carlos Zelaya, así como los dirigentes obreros y campesinos, Carlos H. Reyes y Rafael Alegría, respectivamente.

De forma paralela a la II CELAC Social se realizará el XXVII Encuentro del Foro de Sao Paulo que cuenta con 128 partidos políticos de izquierda, y talleres con líderes progresistas del Grupo de Puebla, Mesas de Integración Latinoamericana y Caribeña, y la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.

Cabe recordar, que la CELAC Social es un espacio auto-convocado desde las organizaciones sociales, sindicales y populares de la región, surgido en paralelo a la VII Cumbre de CELAC realizada en Buenos Aires en enero de 2023.

La Declaración de Tegucigalpa:

Este día 28 de junio de 2024, cuando nos encontramos conmemorando los 15 años del cruento Golpe de Estado Militar en Honduras, recibimos información sobre el proceso de un nuevo y confuso Golpe en el Estado Plurinacional de Bolivia. Desde esta tribuna, condenamos enérgicamente cualquier intento de ruptura del Orden Constitucional, que menoscabe a los Poderes legítimamente electos por el Pueblo. Nuestra solidaridad y nuestro apoyo incondicional con el hermano pueblo de Bolivia, con su Presidente Luis Alberto Arce Catacora y el ex Presidente Evo Morales.

Quienes nos integramos a los trabajos de la Convocatoria de CELAC Social, el Foro de Sao Paulo, Grupo de Puebla y estas Mesas de la Integración Latinoamericana y Caribeña, donde participamos líderes, intelectuales y hermanos con conciencia social, nos hemos reunido en Tegucigalpa, capital de Honduras, en el corazón de América Central para conmemorar y rendir un justo homenaje a la Resistencia Hondureña y su lucha pacífica contra el Golpe de Estado hasta derrotar la narco dictadura que por 12 años y 7 meses oprimió al pueblo hondureño.

Extendemos nuestro respaldo y acompañamiento revolucionario a la Primera Mujer Presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, al Partido Libertad y Refundación y su Coordinador General, vanguardia del pueblo hondureño.
El Golpe de Estado repudiado internacionalmente, representa no solo un crimen de lesa humanidad, sino el mayor acto de corrupción en la historia del país que derivó en la imposición de una Narco Dictadura, que saqueó las arcas públicas, acrecentó la pobreza, la marginación y la desigualdad social.

El Gobierno de Xiomara Castro ha iniciado un profundo programa de reformas sociales y políticas para refundar el Estado hondureño, devolverle su fuerza a lo público; reactivar la economía, impulsar la educación y garantizar la vida, la libertad y la paz de todos los habitantes de la tierra de Morazán.

Hoy, unidos y unidas solidariamente los firmantes, reconocemos la valentía del Pueblo Hondureño y rendimos un homenaje a los pueblos en Resistencia que, con su fuerza, su valor y su honestidad a toda prueba, nunca claudicaron en sus ideales de defender su dignidad y la de su patria, frente a los usurpadores que detentan el poder económico y colonialista, que destruyeron con sus crímenes la unidad nacional e hicieron derramar la sangre inocente de nuestros mártires. Como dijo en su momento el Comandante Fidel Castro Ruz, en Honduras se gesta una Revolución pacífica bajo el liderazgo del Presidente Manuel Zelaya Rosales.

Por lo anteriormente expuesto:

1. Que, el Socialismo Democrático es el modelo político, económico y social necesario para preservar la especie humana y el planeta, en proceso de destrucción por la imposición neoliberal y los terribles efectos del capitalismo global que continuaremos combatiendo, reafirmando nuestra Independencia y Soberanía.

2. América Latina y el Caribe sufrimos los efectos destructivos del Colonialismo y del Imperialismo en sus formas más crueles de violencia, injustos bloqueos y sanciones, Golpes de Estado, Lawfare y el abuso de las prácticas comerciales monopólicas y del entramado financiero mundial, que nos condenan a vivir endeudados en menoscabo de la dignidad y soberanía nacional.

3. Denunciamos los procesos oportunistas y amañados en los centros arbitrales internacionales como el CIADI que constituyen un instrumento para empobrecer a los Estados, favoreciendo los intereses de las transnacionales. Honduras denunció este año el Convenio de Nueva York CIADI y debemos fortalecer nuestros sistemas judiciales para no depender de mecanismos imperiales.

4. Nos solidarizamos con el Pueblo Palestino. Condenamos enérgicamente el genocidio perpetrado en su contra por la invasión militar de Israel a la franja de Gaza. Condenamos el terrorismo en cualquiera de sus formas y exigimos que las Resoluciones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, se apliquen por el Consejo de Seguridad para lograr un alto definitivo al fuego y poner fin al sufrimiento de miles de seres humanos.

5. Nos sumamos a la condena mundial que realiza anualmente la Asamblea de las Naciones Unidas contra el infame y cruel bloqueo económico y comercial al pueblo y Gobierno de Cuba, y condenamos las injustas sanciones contra los pueblos de Nicaragua y Venezuela víctimas de la rapacidad de los planes geopolíticos de los Estados Unidos. Estas acciones criminales e irracionales son injerencistas y carecen de todo sentido humanitario y pacífico.

6. Celebramos la liberación de Julian Assange, héroe y defensor del derecho a la información, a la libertad de expresión y a la ausencia de secretos, quien reveló valientemente las prácticas corruptas y crímenes internacionales consumados en la guerra imperialista promovida por Estados Unidos. Honduras siempre se solidarizó con Julian Assange, con su causa y sus valores.

7. Nos unimos a la exigencia del Frente Nacional de Resistencia Popular, del Partido Libre y del Pueblo Hondureño, para que los operadores de justicia acusen y condenen a los perpetradores del Golpe de Estado y a los responsables de la corrupción público-privada de alto impacto, que transcurridos 15 años continúan en la impunidad. Honduras tiene
derecho a la verdad, a que se haga justicia, a la reparación del daño y a que se dicten las medidas de no repetición de estos crímenes.