El formato del debate encorchetó la participación de los candidatos con ritmos muy medidos y temas pactados. El domingo que viene se realizará un segundo y último debate con los cinco candidatos

1 de octubre de 2023, 22:42 PM
1 de octubre de 2023, 22:42 PM

El formato elegido para el debate presidencial argentino dominó los comentarios en las redes sociales. Réplica y derecho a réplica han sido los trending topic en las redes sociales. Sobre propuestas y planes presidenciales apenas hay referencias.

El debate se trasladó hasta Santiago del Estero entre un intenso operativo militar. El Centro de Convenciones Provincial Forum lucía tremendamente sobrio para recibir a los cinco candidatos presidenciables: Javier Milei (La Libertad Avanza); Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

La economía aglutinó el primer bloque de intervenciones. Milei y Massa concentraron la atención y utilizaron todos sus espacios de réplica para desbaratar los argumentos de su contrincante. Fueron curces intensos pero limitados. Apenas 45 segundos por intervención.

La tercera en la pugna electoral, Patricia Bullrich, se mantuvo ligeramente al margen ya que no es su fuerte. Además de recalcar que el actual ministro de Economía debería aplicar las fórmulas que propone ahora que está en ejercicio de gobierno, recordó que su apuesta económica estará en manos de Carlos Melconian, presidente del Banco de la Nación durante la gestión de Macri.

Inflación, dolarización, FMI y confianza país dominaron el cruce entre los dos candidatos mejor posicionados ante las elecciones del 22 de octubre.

La ronde dedicada a educación dejó a Massa y Milei sin derecho a réplica. Con un rol secundario, ambos candidatos se limitaron a escuchar los cuestionamientos a sus propuestas. Era el tiempo de Bullrich para lograr un mayor protagonismo. No pudo sobreponerse a su seriedad y se limitó a cuestionar ligeramente las propuestas de sus contrincantes.

"Derechos Humanos y convivencia democrática" fue el tema elegido por el público para completar los tres ejes programáticos. Poco  se habló del tema. Más bien, aprovecharon para recordar a Milei sus frases y comportamientos tantas veces cuestionados. Sobre planes de gobierno, poco se habló.

Las frases

La parte final del debate abría nuevamente el espacio para la interactuación entre candidatos con la posibilidad de realizar preguntas cruzadas. El tono general se centró en cuestionamientos de índole personal más que interpelaciones sobre planes de gobierno. 

Massa trató de mostrarse como una solución a los problemas que vive Argentina. Para ello, y ante los cuestionamientos de sus contrincantes, no dudó en mostrarse distante del gobierno de Alberto Fernández a pesar de ser su ministro de Economía. "“Ahora viene una etapa nueva, mi gobierno, no este gobierno", espetó.

Bullrich, muy seria durante las dos horas de debate, se enmarcó en su guion. Recurrió constantemente a los apuntes para sus intervenciones y trató de no salirse de su línea. Y eso a pesar de la insistencia de Milei para que se refiera, de alguna manera, a la realidad económica. "No me vas a decir lo que yo tengo que decir", señaló de forma tajante.

Milei fue el objeto de la mayor parte de los ataques. Los otros candidatos aludieron a su pasado, a sus acompañantes de fórmula e, incluso, a sus actitudes alocadas. Uno de los cruces más fuertes  se produjo cuando Bullrich le reclamó por la cercanía con el sindicalista Luis Barrionuevo. El libertario asumió un tono más agresivo y respondió a su rival con un contundente "Vos sos más casta que Barrionuevo".

El periodista Jorge Lanata resumió la participación de Juan Schiaretti y Myriam Bregman en el debate. "Solo con estar, ya gnaaron" sintetizó el carismático comunicador.