"Las víctimas fueron torturadas durante mucho tiempo (...). Al final, cada una recibió un disparo en la sien. los ocupantes (rusos) trataron de ocultar las pruebas de sus abusos"

30 de abril de 2022, 13:53 PM
30 de abril de 2022, 13:53 PM

Las autoridades ucranianas informaron del hallazgo de tres hombres muertos con marcas de torturas en una fosa cerca de Bucha, una zona ocupada durante semanas por las tropas rusas, que este sábado siguieron bombardeando Járkov y otras localidades del este del país.

Los cadáveres, extraídos de una fosa en la localidad de Myrotske, tenían las manos atadas y los ojos vendados, indicó en un comunicado el jefe de la policía de Kiev, Andriy Nebytov.

"Las víctimas fueron torturadas durante mucho tiempo (...). Al final, cada una recibió un disparo en la sien", precisó.

Myrotske se halla cerca de Bucha (norte), que se convirtió en símbolo de las atrocidades de la guerra desde el hallazgo a inicios de abril, tras el retiro de las tropas rusas, de decenas de cadáveres de personas vestidas de civil esparcidos por las calles.

Nebytov dijo que en el caso de Myrotske, "los ocupantes [rusos] trataron de ocultar las pruebas de sus abusos, por lo que arrojaron los cuerpos a una fosa y los cubrieron con tierra".

Ucrania acusa a las tropas rusas de haber perpetrado masacres, pero Moscú lo niega y afirma que se trata de montajes orquestados por el gobierno ucraniano.

- Bombardeos en Járkov  -

Rusia ocupó durante semanas la región de Bucha, en las inmediaciones de Kiev, tras invadir Ucrania el 24 de febrero. 

Pero ante una resistencia juzgada inesperada por los analistas, el gobierno ruso se replegó y concentró sus ataques en el este y el sur, donde hasta el día de hoy avanza palmo a palmo, asediando y bombardeando las ciudades.

Járkov (este) sufrió el sábado numerosos bombardeos de artillería, que dejaron al menos un muerto y cinco heridos, indicó la administración militar de la ciudad, la segunda más importante de Ucrania después de Kiev.

Antonina, una residente de Járkov, contó a la AFP que al llegar a su casa encontró "todo destruido" y un cohete incrustado en su baño. "Fue aterrador", afirmó.

- Combates palmo a palmo -

"La situación en la región de Járkov es dura, pero nuestras fuerzas armadas, nuestra inteligencia, han tenido importantes éxitos tácticos", dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje por televisión.

Las fuerzas ucranianas aseguran que conquistaron Ruska Lozova, un poblado "importante estratégicamente",  cerca de Járkov, y que evacuaron a centenares de civiles.

Según un alto cargo de la OTAN, Rusia solo ha tenido avances "menores" e "irregulares", debido al contraataque de las fuerzas ucranianas armadas por los países occidentales.

El Pentágono dijo que los rusos "se han quedado atrás de lo que esperaban lograr en el Donbás", porque los ataques aéreos no han logrado allanar avances terrestres en esa zona, que los separatistas prorrusos ya dominan parcialmente desde 2014.

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró en cambio, en una entrevista con la agencia oficial china Xinhua, que la ofensiva de su país "se está desarrollando en estricta conformidad con el plan". 

La concentración de tropas rusas en el este no excluye bombardeos sobre otras regiones.

Rusia confirmó que había disparado misiles contra Kiev el jueves, durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el primer ataque contra la capital en casi dos semanas.

El ministerio ruso de Defensa indicó que esos ataques, con "armas aéreas de largo alcance y alta precisión", permitieron "destruir edificios donde se producen misiles Artyom en Kiev".

Zelenski lamentó que "una humillación tan deliberada y brutal a Naciones Unidas por parte de Rusia no hubiese tenido respuesta" de la comunidad internacional.

- EEUU denuncia la "depravación" de Putin -

El portavoz del Pentágono, John Kirby, denunció el viernes la destrucción de Ucrania y fustigó lo que llamó la "depravación" del presidente ruso, Vladimir Putin.

Fiscales ucranianos dijeron que identificaron más de 8.000 crímenes de guerra y que investigan a 10 soldados rusos por sospechas de haber cometido atrocidades en Bucha.

Estados unidos y las potencias occidentales impusieron sanciones de todo tipo para aislar a Rusia y se oponen a que Putin participe en la cumbre del G20 de potencias industrializadas y emergentes prevista para noviembre en la isla indonesia de Bali.

El presidente de Indonesia, Joko Wikodo, confirmó la presencia de Putin y anunció que también había invitado a Zelenski, pese a que Ucrania no forma parte del G20.

En una entrevista publicada por la agencia oficial china Xinhua, Lavrov también llamó a la OTAN a dejar de enviar armas a Kiev "si (...) realmente están interesados en resolver la crisis ucraniana". 

- Último reducto de resistencia en Mariúpol -

Rusia consiguió hacerse con el control del estratégico puerto de Mariúpol (sudeste), tras semanas de asedio y bombardeos de la ciudad.

Pero un último reducto de combatientes junto a numerosos civiles, se hallan en los túneles del gigantesco complejo siderúrgico de Azovstal.

La ONU afirmó que intenta evacuar a los civiles, pero Denis Pushilin, líder de la región separatista prorrusa de Donetsk, acusó a las fuerzas ucranianas de "actuar como terroristas", reteniendo a los civiles.

- Temores de internacionalización -

Los temores de que el conflicto se propague por la región llegaron a la zona separatista prorrusa de Transnistria, en Moldavia, donde esta semana se reportaron explosiones y disparos.

"No sé qué hacer, nunca he vivido una situación así", comentó Victoria, una auxiliar médica de 36 años que trabaja en Transnistria.

"Si las cosas cambian nos iremos, obviamente", dijo a AFP.

La guerra ha obligado a huir de Ucrania a 5,4 millones de personas y otras 7,7 millones fueron desplazadas internamente desde el inicio de la invasión, según estimaciones de la ONU.