3 de diciembre de 2024, 15:00 PM
3 de diciembre de 2024, 15:00 PM

La historia es una ciencia en constante construcción, el conocimiento sobre el pasado avanza a la luz de nuevos documentos, de nuevas interpretaciones o abordajes. De hecho, en historia no hay tesis absolutas. Los debates académicos son importantes porque nos permiten conocer los nuevos aportes e intercambiar ideas y críticas. Sin embargo, cuando se polemiza en base a fragmentos descontextualizados de una entrevista y se agravia con valoraciones personales queda clara la intención. Por lo anterior hago las aclaraciones siguientes al abogado Mauricio Paz Barbery:

1.    El 15 de febrero de 1560, el virrey del Perú Andrés Hurtado de Mendoza, Márquez de Cañete, creó la Gobernación de Moxos y nombró a su hijo García Hurtado de Mendoza, como gobernador y, al Capitán Ñuflo de Chaves como teniente de gobernador (Archivo de Indias, AGI, Pat. 105). Chaves, había salido de Asunción con el objetivo de fundar una ciudad, que se convierta en el punto de partida para alcanzar los Moxos, Eldorado o el Paytití, un territorio mítico del que hablaban los indígenas. El virrey convencido de la posibilidad de ese descubrimiento creó la nueva gobernación, distinta a la de Paraguay. Ñuflo de Chaves con poderes suficientes otorgados por el Virrey, regresó al rio Grande o Guapay donde había establecido un asentamiento, que a su regreso denominó La Barranca (aproximadamente Pailón actual). Dejó allí, 30 hombres con el fin de buscar los Moxos por el río Guapay abajo. Chaves, continuó rumbo al Este y el 26 de febrero de 1561, fundó Santa Cruz de la Sierra, capital de la gobernación recién creada. Por la cédula real de 22 de agosto de 1573, el rey Felipe II, otorga a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la exclusividad en el descubrimiento de Moxos. (Publicada en Maurtua 1906, p.72-73 y Mujía 1914, t.1, p.174-175).

En 1571, el virrey Francisco de Toledo cambió el nombre de la gobernación de Moxos a Santa Cruz de la Sierra y le incluyó el territorio de los Llanos de Manso. A partir del nombramiento de Lorenzo Suárez de Figueroa queda explicito que la gobernación de Santa Cruz de la Sierra incluye el territorio de Moxos (AGI, Charcas 44.).

2.    Santa Cruz de la Sierra, la puerta al Paytití, así la denominó el Padre jesuita Diego Samaniego, uno de los tres primeros jesuitas llegados a la ciudad en 1587. Desde Santa Cruz se organizaron las exploraciones para llegar al mítico territorio de Moxos, que debía estar poblado por mucha gente, tener muchos pastos y metales preciosos. Los jesuitas, estaban convencidos que encontrarían muchas almas para evangelizar y así se sumaron a las exploraciones descubridoras que se organizaron, desde Santa Cruz de la Sierra, desde San Lorenzo y desde Santiago del Puerto (actual San Ramón, provincia Ñuflo de Chávez). En 1595, la expedición de Juan Lopez Palomino acompañado por el Padre Gerónimo Andión, llegó hasta el Mamoré. En 1603, la expedición del gobernador Juan Mendoza Mate de Luna, (AGI, Charcas 28) siguió la ruta de los ríos Guapay y Mamoré y fundó la primera Trinidad, según una carta de la Audiencia de Charcas al Rey del 1 de abril de 1606. Las expediciones siguieron a lo largo del siglo XVII, Gonzalo Solís de Holguín, las hizo por el río San Miguel hoy conocido como San Julián. Se realizaron también expediciones desde Cusco y Cochabamba que, por la temática que aquí interesa, no las detallo. Esas expediciones demuestran que a lo largo de los primeros cien años, después de la fundación de Santa Cruz de la Sierra las expediciones cruceñas a Moxos fueron constantes hasta que se establecieron las misiones jesuitas.

3.    Desde que llegaron los jesuitas en 1587, avanzaron sobre el vasto territorio de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra en pos de la evangelización realizando misiones temporales. En el caso de Moxos, fundaron la primera misión estable en 1682 y en el de Chiquitos en 1691. Uno de los principales objetivos de estas misiones era proteger la frontera Este del Imperio español en esta parte de América y evitar los avances portugueses.

Tras la expulsión de los misioneros, la corona ordenó al Obispo de Santa Cruz enviar dos sacerdotes a cada uno de los pueblos, en los que se establecieron administradores civiles. Esas misiones quedaron bajo la administración de la Gobernación de Santa Cruz, según la cédula de 1772 (Maurtua 1906, p.85-90). Efectivamente en 1777 el rey Carlos III, por cédula real, estableció los Gobiernos Militares de Moxos y Chiquitos, quedando esas dos gobernaciones, dependientes de Charcas en lo financiero y de Santa Cruz de la Sierra en lo militar (Maurtua, 1906 p.190).

En 1782, la corona instituyó un nuevo sistema administrativo, el de las Intendencias. La Gobernación se convirtió en Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, que comprendía el territorio de su Obispado. Por el artículo 7°, Moxos y Chiquitos quedaron bajo la jurisdicción cruceña. Al año siguiente, dado que Cochabamba formaba parte del Obispado de Santa Cruz de la Sierra, se trasladó la capital de la Intendencia a la ciudad de Cochabamba. Con la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra pasó a formar parte de ese virreinato, como fue toda la Audiencia de Charcas. Moxos y Chiquitos quedaron bajo dependencia de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra.

4.    Los años de guerra de independencia fueron convulsos. Santa Cruz de la Sierra y todo su territorio, osciló entre gobiernos patriotas y realistas. En 1816 el patriota Warnes, después de tres años de gobierno, fue derrotado en el Pari por el realista Francisco Xavier de Aguilera. Aguilera en 1817 fue nombrado “Jefe Político, Intendente y Comandante General de la Provincia de Santa Cruz, y de las de Moxos y Chiquitos” (Roca, 2007, p. 624).

Finalizada la guerra de Independencia y como consecuencia de la batalla de Ayacucho, se proclamó la independencia de la corona española. En cumplimiento del decreto que llamaba a una Asamblea Deliberante, se eligieron a los Diputados por cada una de las provincias que dieron origen a Bolivia: La Paz, Potosí, Charcas, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Santa Cruz de la Sierra estaba compuesta por los territorios de Moxos, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y la ciudad y su Cercado. El diputado electo por Moxos, el Presbítero Santiago Cortes (Sanabria, 1975, p.74) planteaba la separación de Moxos de Santa Cruz de la Sierra. Si bien no asistió a la Asamblea Deliberante, la posición de Moxos se concretó con los decretos del presidente Ballivián.

El primer el decreto del 06 de agosto de1842, establece en su artículo 1° la independencia de la provincia Mojos del departamento de Santa Cruz. El decreto de 18 de noviembre de 1842 creó el departamento del Beni con las provincias de Mojos, Caupolicán y Yuracarés. Fue el prefecto del Beni, José Matías Carrasco quien, en 1851, pidió que se restituyera la provincia de Caupolicán a La Paz y la de Yuracarés a Cochabamba (Guiteras, 2012, p.37). En 1854, por el decreto de 10 de junio, la provincia Yuracaré se reincorporó a Cochabamba como provincia Chapare.

Santa Cruz y Beni siguieron sus propios caminos a partir de 1842.

Para finalizar debo decir que nunca he sido ni pretendo ser, candidata a ningún cargo político, tampoco construyo narrativas y relatos para proyectos políticos. Menos, mucho menos, busco azuzar enfrentamientos entre los departamentos de nuestro país, enfrentamientos que poco ayudan a la construcción de una mejor Bolivia. Soy docente e investigadora de la Universidad pública de Santa Cruz y el último Congreso de Tierras Bajas que organizó el Museo de Historia, donde trabajo, se lo dedicó a los Llanos de Moxos, como lo puede evidenciar ese importante grupo de investigadores benianos que participó.

Lástima que una entrevista en homenaje al 18 de noviembre haya provocado una reacción sobredimensionada, malintencionada y agresiva.

Tags