PAÍS
PAÍS
Unidas en la danza, las cinco diabladas del Carnaval de Oruro preparan un espectáculo único
La demostración conjunta de las cinco diabladas del Carnaval de Oruro está prevista para el próximo 22 de septiembre.

Por primera vez en la historia del fastuoso Carnaval de Oruro, las cinco diabladas, insignia del evento, se unirán en una demostración conjunta que resonará, según sus organizadores, para todo el mundo.
La Diablada, una danza tradicional profundamente arraigada en la cultura boliviana, nació en este rincón de Oruro y ahora sus cinco icónicas representaciones (Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, Conjunto Tradicional Diablada Oruro, Diablada Ferroviaria-Oruro y la Diablada Artística Urus) se unirán en un evento sin precedentes.
Esta demostración conjunta está prevista para el viernes 22 de septiembre a partir de las 18:00 horas en la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti, de la capital orureña, y contará con la interpretación de la canción oficial de la Obra Maestra por parte de Llajtaymanta.

Los presidentes de los cinco conjuntos han expresado su firme intención de resaltar la autenticidad y la originalidad de esta danza. En una reunión acordaron unir fuerzas en esta actividad que formará parte de las festividades rumbo al Carnaval de Oruro 2024.
Ángel Arancibia, presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), destacó la importancia de esta demostración.
"Los danzarines nos sentimos respaldados por nuestras autoridades. Esa noche también marcará el inicio de las actividades del Carnaval con la presentación de las cinco diabladas", dijo.

Víctor Hugo Vásquez, secretario municipal de Cultura, confirmó la participación del grupo que interpretará una canción dedicada a la Obra Maestra para promocionar el Carnaval.
"Estamos llevando a cabo diversas actividades y ahora se unen las cinco diabladas, que son parte esencial de nuestro Carnaval. Además, tendremos la presentación de Llajtaymanta en una noche llena de alegría y donde estarán presentes tanto ángeles como diablos", expresó Vásquez.
La Gobernación, la Alcaldía, la ACFO y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro, junto con los presidentes de las cinco diabladas, son las instituciones que organizan el evento.

Ensayo
El domingo, las cinco diabladas que forman parte del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ensayaron al unísono para su demostración conjunta.
Las tropas de diablos de las cinco instituciones se concentraron como un solo conjunto folklórico y danzaron acompañadas por bandas musicales y otros ciudadanos prometiendo un “espectáculo mágico” que buscará resaltar la esencia de Oruro y su Carnaval.
