PAÍS
PAÍS
“30 fugas (de cárceles) se dan en Bolivia cada año”: Exdirector de Régimen Penitenciario
La exautoridad cuestionó la falta de formación que tienen los custodios de los penales de las cárceles del país, pues dijo que no tienen un reglamento de seguridad penitenciaria.
El ex director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, estuvo este sábado en el programa ¡Qué Semana!, de EL DEBER Radio, para referirse al sistema penitenciario del país y develó que, por año, se da un promedio de 30 fugas de cárceles del país, debido a que los policías no tienen una formación en protocolos de seguridad.
“No es solo un caso, son 30 fugas que se dan en Bolivia, en promedio, cada año, pero no lo sentimos, no lo observamos y no nos preocupa; sin embargo, cuando se presentan hechos de sangre hay malestar”, dijo la exautoridad de gobierno al referirse sobre la fuga y recaptura del reo brasileño Felipe Edvaldo Menezes Iglesias, quien, junto a sus cómplices, asesinó a un custodio e hirió a otro.
Llanos explicó que la cifra elevada de escapes de reos las contabilizó durante el tiempo que estuvo a cargo de la Dirección de Régimen y en base a los datos recogidos por los medios de prensa. Sin embargo, aclaró que no todos los reos escapan del interior de los centros penitenciarios, sino que, una gran cantidad lo hace cuando sale al hospital o a participar de alguna audiencia cautelar.
Llanos cuestionó la falta de formación que tienen los custodios de las cárceles del país, pues dijo que no tienen un reglamento de seguridad penitenciaria y que “trabajan a su libre albedrío y haciendo sus mejores intenciones”.
“No tenemos protocolo, no tenemos carretera penitenciaria, no tenemos un lugar dónde formar a los de seguridad penitenciaria con estos protocolos, es decir, la gente va y hace lo que puede y muere en el intento como ha sucedido en estos días”, lamentó Llanos.
Para el ex director de Régimen, el sistema penitenciario no rehabilita a los internos, por lo que estos buscan cómo escapar, especialmente cuando tienen sus salidas de la cárcel para visitas médicas, lo que genera un gasto económico por el pago de transporte.
“Cada día sale entre tres y cuatro reclusos de la cárcel de Chonchocoro (Viacha, La Paz) por enfermedad. Ellos salen porque en la cárcel no se trabaja la telemedicina, como yo lo propuse en su momento. En esas salidas se gasta mucha plata y los internos piensan y analizan cómo fugar y los policías deben pensar en cómo evitar eso. Es un juego de ideas, como en el ajedrez y uno debe saber cómo va actuar la otra parte al momento de mover sus fichas”, explicó.
Asimismo, dijo que es difícil cambiar el sistema de las cárceles del país, porque se mueve un negocio millonario, puesto que los internos designados como regentes cobran dinero para ingresar o llevar alimentos. “Yo calculo que se mueven 2 millones de bolivianos en (el penal de) Palmasola, en las trancas de ingreso”, complementó.