Dos de los candidatos ya se presentaron en anteriores convocatorias estatales

24 de marzo de 2022, 22:05 PM
24 de marzo de 2022, 22:05 PM

Un teólogo, un médico naturista, un relacionista internacional y un comunicador son los cuatro candidatos que hasta el momento se presentaron como candidatos a Defensor del Pueblo cuando faltan 8 días para que se cierre el plazo de inscripción de candidatos. Hasta el momento, ninguna de las personas que se proclamaron como precandidatos presentó sus documentos.





Ramiro Rafael Sanjinés

Ramiro Rafael Sanjinés Rodríguez fue el primer ciudadano que presentó sus papeles como candidato a Defensor del Pueblo en la comisión Mixta de Constitución de la Asamblea. Se trata de un activista en la defensa de derechos humanos, es licenciado en teología y ex voluntario en la Defensoría del Pueblo, en 2012, cuando el extinto Defensor, Rolando Villena ejerció el cargo.


Nunca fue candidato y es la primera vez que se presentó a una elección, a pesar de los conflictos que hubo. Cree en que "no habrá un manoseo político"; se declaró humanista y sin apoyo político.





Cyborg Kanashiro, primero de la derecha


Cyborg Kanashiro Bronnkss, un médico naturista que ya postuló a otras convocatorias de la Asamblea, fue el segundo candidato que llegó son sus documentos. Dijo ser representante de los pueblos indígenas, aunque no se identificó como tal en su registro.


Tiene 51 años y desde 2016 participa en las convocatorias del Estado, esta vez le tocó venir a postular como aspirante a Defensor del Pueblo y aseguró que está listo para dirigir esa institución; aunque no tiene un recorrido profesional como defensor de derechos humanos, tal como requiere la convocatoria.





Francisco Solares Marco, primero de la izquierda

El tercer candidato es un relacionador internacional Francisco Solares Marco, es el primer cruceño que llegó a las oficinas de la comisión Mixta de Constitución y presentó sus documentos. Tiene 39 años, es orientista, tiene una hija y es la primera vez que participa de una convocatoria estatal.


Declaró que en 2011 fue asesor externo de municipios en Tarija sobre políticas públicas y reiteró en tres oportunidades que no tiene filiación partidaria. Actualmente ejerce la docencia en varias universidades y se animó a presentar sus documentos porque "cree que la Defensoría debe recuperar su institucionalidad".


Espera que los políticos puedan valorar las aptitudes de cada uno de los candidatos, pero alejados del partidismo y la consigna; cree que la Defensoría debe actuar con total independencia.





Iván Cuevas, primero de la izquierda

El último de los cuatro candidatos es un docente alteño, Iván Cuevas Paucara, quien presentó sus documentos este jueves. Es la segunda vez que postula al cargo, antes lo hizo en 2016 y ocupó el puesto 19 en la lista final que aprobó la Asamblea Plurinacional.


Tiene 37 años y cree en la defensa de los derechos humanos, dijo que desde que egresó de la universidad trabaja en la promoción de los derechos fundamentales y trabajó en ese ámbito desde entonces.