PAÍS
INCENDIOS
ABT tiene 182 procesos por quemas ilegales
Sernap también presentó denuncia por la quema en el parque Tunari. Piden a la Fiscalía que se procese a la gente que provocó un incendio forestal en Samaipata
Las autoridades del Ministerio de Aguas, de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), informaron que tienen 182 procesos por las quemas no autorizadas en el país y que los reincidentes serán llevados a la justicia.
También informaron que por el incendio provocado en un cerro en Samaipata, seis personas fueron aprehendidas, pero luego liberadas inexplicablemente, por lo que pidieron cuentas a la Fiscalía.
“Pretendemos agilizar los procesos que hemos realizado contra los que han hecho quemas ilegales, llevamos 182 procesos y se ha instruido a la dirección jurídica nacional de la ABT que le dé la mayor celeridad para aplicar las sanciones. Aquellos que incurren en la reincidencia serán denunciados y sometidos a una acción penal”, advirtió el director de esta entidad, Víctor Hugo Áñez.
El miércoles se conoció de una quema deliberada en Samaipata por personas que bloqueaban esa ruta, el fuego se descontroló y se extendió hacia un cerro, pero horas después las llamas fueron apagadas. Las autoridades afirman que hubo detenidos, pero luego liberados.
Áñez indicó que a primera hora de este miércoles el Ministerio Público conoció la denuncia formal para que se dé con los responsables y dijo que "extraña muchísimo porque había seis personas aprehendidas, pero luego fueron liberadas”.
Adelantó que pedirán un informe de esa repartición del por qué los depredadores fueron liberados sin la debida investigación.
Parque Tunari
El director del Sernap, Maikol Melgar Pareja, también dijo que presentaron una denuncia contra los responsables de la quema en el parque nacional Tunari, en el departamento de Cochabamba.
“Solicitamos la acción de nuestro ministerio y de nuestra jefa de cartera para hacer las representaciones legales ante el Ministerio Público y se pueda detener a las personas que están haciendo ese tipo de acciones en contra de nuestros recursos naturales”, expresó Melgar.
El director de la ABT dijo que los focos de calor que se presentaron fueron controlados y que son inferiores a los que se presentaron el año pasado. “Al 31 de julio de 2019 habían 800.000 hectáreas afectadas y este año, 130.000 hectáreas. Hay un grado de recurrencia en algunas áreas por su naturaleza y condición, pero tenemos que seguir trabajando para evitar daños medioambientales similares a los que tuvimos el año pasado”, manifestó Áñez.
Recordó que el 4 de agosto se emitió una resolución por la cual está prohibido todo tipo de quemas en los departamentos de Santa Cruz y Beni. Por tanto las personas que sean sorprendidas en estos hechos serán procesadas en la justicia ordinaria.