PAÍS
CENSO 2022
Alcaldesa de El Alto asume que 50.000 personas retornarán a sus comunidades para el Censo de Población
Eva Copa impulsa las estrategias metropolitanas de cara al Censo de Población y Vivienda para evitar desfases y encarar los servicios de manera adecuada
Restan ocho meses para que Bolivia se paralice por el Censo de Población y Vivienda. Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), la instancia responsable de la ejecución del censo, aseguran que el rumbo de la encuesta nacional se mantiene con un norte firme. Desde otros sectores sociales se cuestiona si el tiempo restante permitirá realizar un censo adecuado a las necesidades actuales del país.
En este último grupo se encuentra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. Desde los micrófonos de EL DEBER Radio señaló que "los planes del INE suponen un desafío en corto tiempo". Como autoridad de la urbe alteña, anticipa que en junio impulsarán un registro vecinal para tener datos fiables que permitan encarar su gestión.
"Contaremos las personas que viven por cada manzano para hacer un autocontrol, conocer y tabular los datos", describe Copa la actividad que se proyecta en El Alto. No quiere llamarla prueba pre-censal para evitar conflictos con el INE, pero asegura que esos datos ayudarán a diseñar en mesas de trabajo la planificación de la ciudad.
"Queremos saber cuál es el crecimiento poblacional de El Alto y reclamar los recursos que corresponden", afirma Copa. Manifiesta su preocupación ante el posible desplazamiento de la población alteña hacia sus comunidades de origen días antes del censo. Pueden superar las 50.000 familias, anticipa la alcaldesa.
La proyección población que estiman los técnicos de la alcaldía alteña refieren una población cercana a 1.5 millones de habitantes. En el anterior censo, en 2012, se contabilizó algo más de 800.000 residentes en El Alto.
Copa insta a los pobladores a "permanecer en el lugar" para realizar un registro riguroso de los alteños y así identificar las necesidades que se requieren atender desde el municipio.
Enfatiza la importancia del censo para "contar con más recursos que proyecten mejor el crecimiento de El Alto", al asignar esos recursos para educación, salud e infraestructura al servicio de los ciudadanos.
La propuesta de Copa amplía su cobertura al considerar que, desde el Censo 2022 se debería contemplar estrategias metropolitanas. Se trata de pensar la prestación de servicios de acuerdo a los núcleos poblacionales. Esta dinámica, afirma, evitará los desfases actuales.