Los especialistas creen que una pugna política casera manda pésimas señales a los mercados internacionales

26 de septiembre de 2023, 21:21 PM
26 de septiembre de 2023, 21:21 PM

Los bonos en dólares del Estado boliviano se desplomaron entre 2 a 58 centavos de dólar, lo que significa la mayor caída de estos valores en los mercados emergentes. La caída se produjo luego que el fin de semana, el expresidente, Evo Morales, anunciara su decisión de repostular a la presidencia, informó este lunes la revista especializada, Bloomberg.


“Los bonos bolivianos han generado pérdidas de más de 17% a los inversionistas este año, el peor desempeño de la deuda soberana en el mundo en desarrollo”, señala parte del reporte de Bloomberg.  


El fin de semana, Morales dijo que se vio obligado a aceptar una nominación presidencial de parte de sus acólitos y se dirige hacia el congreso del MAS con la firme decisión de consolidar su nombramiento. Es la primera vez que una publicación vincula directamente una noticia política con un desempeño económico.


Los especialistas económicos del país no soslayaron este reporte y acusaron a los políticos del oficialismo de provocar una mayor turbulencia en la ya alicaída economía boliviana. El analista Gabriel Espinoza responsabilizó a Luis Arce y Evo Morales de este desplome.  


No es sólo el anuncio de Evo, es la dilapidación del oro lo que también preocupa a los mercados internacionales. O sea: son Evo y Arce los que están llevando esto al desastre, uno por ser todo lo contrario a un estadista, el otro por limitado y dogmático”, escribió en su cuenta @g_espinoza.


Según el informe, algunos inversores están perdiendo la confianza en los bonos del país, según Emfi Group, que recientemente cambió su recomendación sobre los bonos soberanos de Bolivia de “mantener” a “vender”.


Gonzalo Chávez, otro de los analistas económicos en Bolivia, dijo que la pugna interna del MAS está llevando al país a un incierto panorama económico, cuando se acerca el congreso masista que definirá la línea política de este partido y su enfrentamiento con el Ejecutivo.


“La champa guerra del MAS = incertidumbre, se manda pésima señal a mercados internacionales y derrumba el precio de bonos bolivianos. Las críticas oportunistas de Evo al desempeño económico, el agotamiento estructural del modelo e incompetencia de gestión es la tormenta perfecta”, escribió en su cuenta personal.