Los arcistas ya hablan de desechar al TSE y apuntan a la “justicia constitucional” cuyos fallos favorecen constantemente al Gobierno

23 de mayo de 2024, 20:03 PM
23 de mayo de 2024, 20:03 PM

Los dirigentes que convocaron al congreso arcista en la ciudad de El Alto admitieron que hubo requisitos que no cumplieron, pero que eso no podía permitir que se anule la elección de la directiva; mientras que el sector evista del MAS ratificó la convocatoria a su congreso el próximo mes de julio.

“Ustedes han visto, que se ha llevado (el congreso) con participación del Tribunal Supremo Electoral y creo que hemos sido cumplidos. Algunas cositas no había, pero no como dice el Tribunal Supremo Electoral; presentamos todas las carpetas como dice el estatuto y de acuerdo a la convocatoria”, declaró Hugo Casillas de la comisión política de la Csutcb a los periodistas en plaza Murillo.

La tarde de este jueves la sala plena del TSE dispuso el rechazo a la validez del congreso de arcistas en la ciudad de El Alto los días 3, 4 y 5 de mayo por incumplimiento de requisitos. Según el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) el congreso convocado incumplió varios requisitos que se exigen en el estatuto del MAS.

En horas de la noche, el dirigente Vidal Gomez manifestó que la comisión jurídica del pacto de unidad arcista ya está revisando el fallo del TSE y dijo que los vocales tomaron una decisión presionados por el ultimátum que lanzaron los evistas desde su ampliado el fin de semana.

Para los arcistas el camino está claro, pedirán la revisión de esa decisión a los vocales del máximo tribunal electoral del país; pero al mismo tiempo acudirán a la justicia ordinaria para hacer valer los derechos de los militantes.

Agregó que hay 107 confederaciones que acudieron al congreso de El Alto y serán sus dirigentes quienes asuman otras acciones que puedan tomar; en todo caso, descartó seguir insistiendo con el TSE y apuntan a ir a “la justicia constitucional” cuyos fallos favorecen constantemente al Gobierno.

Congreso evista en julio

Mientras los evistas sonríen satisfechos con la decisión del TSE. La diputada Bertha Acarapi (MAS-ala evista) dijo que el congreso de El Alto nació muerto y que era imposible que se pueda avalar una reunión de esa naturaleza cuando no cumplía claramente con los requisitos que establece el estatuto del MAS.

El abogado Wilfredo Chávez, también adelantó que ellos mantienen la convocatoria del congreso para el mes de julio tal como hizo conocer la dirección nacional acreditada legalmente ante el TSE. La última disposición del ente electoral dio como último plazo a los partidos hasta el mes de septiembre cuando deben presentar sus directivas renovadas o ratificadas en el marco de la Ley de Organizaciones Políticas.