El vicepresidente se reunirá esta tarde con representantes de las tres fuerzas políticas. Hay varias crícas a la autoridad por no haber asumido con iniciativa y liderazgo el actual conflicto institucional

16 de mayo de 2024, 4:00 AM
16 de mayo de 2024, 4:00 AM

En medio del escándalo por las acusaciones contra Israel Huaytari, presidente de Diputados, y sesiones congeladas en la Asamblea Legislativa, surgieron cuatro acciones para romper los candados que frenan proceso de selección de candidatos a magistrados.

La primera medida emergió ayer de la mano vicepresidente David Choquehuanca, quien convocó a los jefes de las tres bancadas y a los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia a una reunión para “encaminar la materialización de las elecciones judiciales en el marco del respeto al orden institucional establecido en la Constitución Política del Estado”.

El encuentro será a 15:00 de esta tarde en la Vicepresidencia del Estado.

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi, indicó que asistirán, pero para reclama a Choquehuanca por su falta de liderazgo, su silencio e indiferencia por no convocar a sesión para tratar el conflicto que trabó las judiciales.

El objetivo es “salvar el proceso de preselección” y garantizar que este año se realicen las elecciones judiciales.

“Le vamos hacer llegar nuestra profunda preocupación por su falta de liderazgo y por la falta de responsabilidad que Choquehuanca ha demostrado todo este tiempo. Él ha decidido no defender a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa. Optó por estar callado y no tomar posición mientras el Tribunal Constitucional nos ha estado atropellando”, afirmó Urquidi a EL DEBER.

La segunda acción es impulsada por el Senado que trabajó en un “proyecto de ley interpretativa de la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024 y de Reposición de Plazos”, o una ley corta para ajustar los plazos para las elecciones judiciales.

El objetivo era que este proyecto se trate este miércoles en sesión plenaria del Senado, no obstante, no logró el apoyo necesario de dos tercios para la dispensación del trámite por lo que fue enviado a la Comisión de Constitución para su análisis y tratamiento.

Pero los senadores tomaron también otra medida que viene a ser la tercera acción y es conminar a David Choquehuanca como el presidente de la Asamblea Legislativa, que en un plazo de 48 horas convoque a sesión legislativa para solucionar y destrabar el proceso de preselección.

“La Cámara de Senadores resuelve conminar al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional a convocar a sesión ordinaria de la asamblea legislativa plurinacional en el plazo de 48 horas a objeto de disponer la reapertura del proceso de preselección de candidatas y candidatos a magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional y consejeros consejeras del Consejo de la Magistratura”, dice parte de la resolución camaral aprobada este miércoles.

La cuarta acción también parte de Choquehuanca quien el 14 de mayo pidió formalmente al Tribunal Constitucional que acelere el proceso de sorteo de sala para tratar y definir si se paraliza o no el proceso de preselección de candidatos, como lo determinó un fallo judicial de Cobija el 30 de abril.