Vladimir Ávila, astrónomo de origen tarijeño, dijo que solo pueden ser estudiados con telescopios muy potentes y ver si alguno tiene una atmósfera similar a la de la Tierra

16 de septiembre de 2023, 21:00 PM
16 de septiembre de 2023, 21:00 PM

Desde el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Martir (México) se descubrieron más de 5.000 exoplanetas con distancias inmensas que es imposible visitarlos para saber si alguno tiene vida, reveló el secretario académico del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), Vladimir Ávila.

El astrónomo de origen tarijeño dijo que solo pueden ser estudiados con los telescopios muy potentes y ver si alguno tiene una atmósfera similar a la de la Tierra o indicios de los así llamados biomarcadores.

"A pesar de todos los estudios y monitoreo del cielo, hasta la fecha no hay ningún reporte observacional o experimental que ofrezca evidencias de vida fuera de nuestro planeta o de visitas de civilizaciones de otros mundos", menciona Ávila que radica en México desde 1994.

El informe del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro surgió a raíz de datos sobre la posibilidad de la existencia de extraterrestres que también visitaron a las antiguas civilizaciones.

Sin embargo, Ávila consideró que es importante discutir y analizar este tema apoyándose en las instituciones de investigación científica, como el caso del Instituto de Astronomía de la Unam, adhiriéndose a los estándares éticos y rigurosos que las investigaciones científicas conllevan.

El doctor en Astronomía comparó que debe ser así como los detectives analizan con cuidado la escena del crimen buscando las evidencias.

"Los científicos analizan meticulosamente los datos obtenidos en los observatorios y son los primeros interesados en la búsqueda de vida extraterrestre, seguirán buscándola con el rigor que exige la ciencia", sostuvo Ávila.

Agregó que existen múltiples proyectos, incluyendo los de grupos científicos universitarios que buscan evidencias de vida en el Sistema Solar, en Marte, Venus, asteroides, cometas y en satélites de Júpiter y Saturno que poseen océanos subterráneos bajo sus suelos congelados, por donde emergen géiseres de agua con moléculas orgánicas.

A estos se suma los llamados SETI que están enfocados en la búsqueda de señales de inteligencia extraterrestre a través del análisis de indicios electromagnéticos en ondas de radio.