PAÍS
POLÍTICA
Bancada del MAS se compromete a fiscalizar el cumplimiento de recomendaciones del informe del GIEI
Desde el grupos de expertos señalan que hubo impunidad por las víctimas de Montero (Santa Cruz) y observaron que las violaciones contra la Caravana del Sur estaban invisibilizadas; pedían la renuncia de Evo
La bancada de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció que fiscalizará el cumplimiento de las recomendaciones del informe final del Grupo Interdisciplinario de expertos Independientes (GIEI), para procesar a los autores de las graves violaciones a los derechos humanos durante los conflictos de 2019 que envuelven a diferentes esferas del país.
Así lo anunció este miércoles la diputada Estefanía Morales, quien sostuvo que se hará "una fiscalización permanente y queremos que evidentemente se sancione a los autores materiales, intelectuales del (supuesto) golpe de Estado y de las violaciones a los derechos humanos”.
Destacó el trabajo del grupo de expertos, quienes visitaron distintas regiones del país, para recoger los testimonios de las personas que sufrieron violaciones a sus derechos y persecución durante los conflictos sociales y políticos de 2019.
El GIEI hizo referencia a la dejadez que ha habido en dar justicia a la víctimas de Montero y las graves violaciones a los derechos humanos contra la Caravana del Sur y la Caravana Minera, que emprendieron marcha a La Paz para pedir la renuncia de Evo Morales. Los especialistas consideran que estos últimos hechos fueron invisibilizados.
“En nuestro país hubo vulneración a los derechos humanos, agresiones, torturas, vejámenes a mujeres, incluso no respetaron a las personas, más allá de la ideología política, mujeres que no eran del MAS estuvieron encarceladas y sufrieron agresiones físicas”, apuntó Morales.
En este sentido, la legisladora exigió celeridad al Ministerio Público en las investigaciones para procesar a los responsables de las masacres de Sacaba, Senkata, el Pedregal y otras.
“Como bancada del MAS vamos a seguir velando por los derechos de los más desprotegidos y vamos a exigir justicia por las muertes de Senkata y Sacaba y justicia para los más de 1.500 heridos y detenidos, a quienes también se vulneraron sus derechos. Memoria, verdad y justicia”, manifestó, aunque no hizo referencia a quienes resultaron afectados en los hechos mencionados.
El miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), Juan Méndez, destacó los compromisos anunciados por el Gobierno nacional con relación a las recomendaciones del informe final elaborado por el equipo internacional respecto a los hechos de violencia de 2019.
“Respecto a los compromisos que escuchamos (…) quiero destacar que el presidente (Luis Arce) anunció la próxima derogación del decreto de amnistía, también anunció un censo de víctimas y un plan de reparación integral”, dijo.