Legisladores definirán esta tarde si van a receso parlamentario o priorizan el proceso de preselección de candidatos para las judiciales. El 6 de junio, la Asamblea convocada por Andrónico reunió a más de 100 legisladores, más de dos tercios.

18 de junio de 2024, 12:38 PM
18 de junio de 2024, 12:38 PM

¿Qué pasará esta tarde en la octava sesión de la Asamblea Legislativa convocada por el presidente de esta instancia, David Choquehuanca? Desde la oposición adelantan que darán “batalla” en el debate que se instalará desde las 17:00. Choquehuanca se enfrentará a más de 100 legisladores, entre senadores y diputados, que asistieron y aprobaron las leyes sancionadas en la séptima sesión legislativa del 7 de junio.

Se conoce que uno de los principales temas a tratar será el destino del proceso de preselección de los postulantes para las elecciones judiciales, esto por el receso de medio año, que Choquehuanca anunció en la agenda de temas para esta tarde.

Si Choquehuanca “impone” nuevamente un receso parlamentario como lo hizo hace seis meses, ¿en qué queda el proceso de preselección?, se preguntan los parlamentarios de la oposición y evistas. La respuesta la dan ellos mismos, al afirmar que el tema es prioritario, no debe haber receso y deben seguir trabajando.

El debate ya comenzó en los pasillos del Parlamento, donde algunos legisladores dijeron que no asistirán a la convocatoria de Choquehuanca, otros protestaban porque con esta convocatoria se sigue retrasando el trabajo de las comisiones mixtas que deben continuar el proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

También hubo voces que defendieron la convocatoria, que deben asistir todos los parlamentarios y el que no lo haga podría ser sujeto a sanciones.

“Quien ha convocado es el Presidente nato de la Asamblea, por lo tanto, deben asistir y si no asisten obviamente serán sujetos a una sanción conforme al reglamento”, dijo el diputado Hernán Hinojosa.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, defendió que se apruebe el receso “porque es constitucional”, además que no todos los legisladores son parte de las comisiones mixtas, que no “tiene que afectar el trabajo de las comisiones”.

¿Entonces las dos comisiones mixtas no deberían ir al receso?, preguntaron los periodistas, y Huaytari se abstuvo de dar su postura, dijo que eso no depende de él, sino del pleno.

Convocatoria

La tarde del lunes, Choquehuanca, convocó al Senado y Diputados “a la instalación de la séptima sesión ordinaria de la Asamblea, a realizarse el día martes 18 de junio, a horas 17:00”, desconociendo la realización de la sesión séptima presidida por Andrónico Rodríguez en su calidad de presidente en ejercicio del Parlamento.

El hecho causó molestia y protestas en las bancadas de la oposición: Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, además el bloque radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), al punto que Rodríguez envió una nota a Choquehuanca para pedirle que “rectifique” el número de la convocatoria a sesión, puesto que la misma corresponde a la octava ya que la convocatoria a la séptima se emitió desde la propia Secretaría General de la Vicepresidencia.

“En ese entendido no guarda correlación con la convocatoria emitida para la sesión del día martes 18 de junio, por lo que solicito se rectifique el número de convocatoria correspondiendo sea la 8° Sesión Ordinaria o se aclare el motivo de esta emisión, argumentando la normativa que establecería ello”, dice parte de la carta de Rodríguez.

La mañana de este martes, la Presidencia de la Asamblea Legislativa emitió una rectificación sobre el número de sesión ordinaria, “para efectos administrativos y corrección de la convocatoria emitida el día 17 de junio de 2024 corresponde a la numeración octava”.

Rodríguez pide promulgar leyes

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez saludó la rectificación de Choquehuanca y dijo que con ello se admite la legalidad de la sesión por lo que el siguiente paso es que se promulguen las leyes aprobadas por más de dos tercios y la consulta al Tribunal Constitucional “ya no tiene sentido” y recalcó que esa sesión fue legal y constitucional.

“Saludamos que hayan corregido, pero también saludamos que la Presidencia haya reconocido la legalidad del desarrollo de la sesión del 6 de junio, lo que significa que se debe considerar y promulgar de manera inmediata las resoluciones y los proyectos de ley que se han tratado con más de dos tercios en esa sesión de la Asamblea Legislativa”, dijo Rodríguez.