Los diputados se detuvieron en un proyecto para Oruro que no encuentra acuerdos

13 de junio de 2024, 21:59 PM
13 de junio de 2024, 21:59 PM

La agenda de la sesión de la Cámara de Diputados tiene 13 puntos y los dos últimos puntos son: la ratificación del convenio de adhesión de Bolivia al Mercosur en el punto 12; y la aprobación del crédito de $us 35 millones para la carretera Norte Integrado-Yapacaní. Los dos proyectos que tienen radical importancia para el Estado fueron colocados de último en la agenda legislativa.

Ya van seis horas de sesión en la Cámara de Diputados y hasta el momento avanzaron en aprobar 7 proyectos de ley y la revisión de tres proyectos devueltos desde el Senado. Los legisladores están detenidos en un curioso proyecto de ley “De financiamiento de Bombeo y Tratamiento de Aguas Ácidas de la Mina de San José de Oruro”, que no tiene monto de financiamiento y cómo participará el Estado.

La canciller Celinda Sosa espera en un salón adyacente al hemiciclo hasta que se trate el punto 12 que es la ratificación del 'Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur’, ella debe explicar al pleno los beneficios del acuerdo y explicar las observaciones que tienen los parlamentarios. Aunque todos los proyectos están siendo aprobados sin informe de la comisión, por tanto, podría ser que la presencia de la Canciller no sea requerida.

Es la tercera vez que la Cámara de Diputados pone en agenda este protocolo de adhesión, las dos anteriores no se trató porque existía un bloqueo desde las bancadas opositoras y la bancada evista del MAS que impedían la instalación de una sesión.

En esta oportunidad, y después de la sesión de Asamblea del 6 de junio, los diputados permitieron a Israel Huaytari elaborar la agenda y tratar esa propuesta sin mayores observaciones.

Asimismo, en el municipio de Yapacaní sigue la vigilia esperando la aprobación de este proyecto de ley que todavía debe ir al Senado para que sea sancionado y remitir al Ejecutivo para su promulgación. El presidente del Estado, Luis Arce dijo que él está esperando la sanción de esta normativa.

El Senado tiene previsto sesionar la siguiente semana, ya que el viernes tiene previsto el acto de rendición pública de cuentas inicial de 2024, pese a que ya se está a media gestión.