Jerges Mercado admitió que había acuerdos políticos que fueron incumplidos

22 de septiembre de 2023, 20:00 PM
22 de septiembre de 2023, 20:00 PM

El rechazo al proyecto de ley contra delitos sexuales fue cargado al ministro de Justicia, Iván Lima, quien ya recibió el mote de ‘ministro consultas’ desde los legisladores de oposición. Los adversarios del MAS y la bancada 'evista' cumplieron su advertencia de no aprobar ninguna ley hasta que no se apruebe las dos leyes que exigen: interpelaciones y elecciones judiciales.


“La determinación de Luis Arce y del Tribunal Constitucional es prácticamente cerrar el parlamento, en este sentido, es nuestro deber resistir pacíficamente y accionar todas las vías correspondientes ante este atropello, es momento de que todas las fuerzas democráticas se pronuncien de manera inmediata”, exhortó la diputada Luis Nayar (CC) al referirse a la frustrada intención de aprobar el proyecto de ley contra delitos sexuales.


El jueves en la mañana el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, instaló la sesión y desde las 09:00 hasta las 22:00 debatieron cuestiones previas sobre las leyes, el extenso debate no concluyó en nada y Mercado logró que se considere el proyecto de ley contra delitos sexuales que debía ser defendido por el ministro de Justicia, Iván Lima.


Después de seis horas de sesión, a las 04:00 de este viernes, aproximadamente, se sometió a votación el proyecto y tal como habían advertido los legisladores de oposición, además de la bancada del MAS-ala 'evista', rechazaron el proyecto y lo postergaron hasta la siguiente legislatura.


“El ‘ministro consultas’ hizo fracasar una Ley de Luis Arce, porque su operador, Jáuregui, en lugar de excusarse por conflicto de intereses, con motivo de su denuncia, bloqueó todos los cambios que Comunidad Ciudadana propuso a esta ley. Ahora más bien ‘ministro consultas’ vamos a hacer respetar a la ALP y recuperar a plenitud nuestras atribuciones de interpelación y de legislación para que se deje de lado el sabotaje del Gobierno”, escribió el diputado Carlos Alarcón en sus cuentas personales de redes sociales, en clara alusión a las consultas ante el TCP desde el Gobierno.


El presidente de los diputados, admitió que había el acuerdo con los distintos partidos para aprobar estos dos proyectos de ley previos y dijo que el TCP los dejó sin espacio para seguir analizando el tema.


“Habíamos alcanzado ciertos consensos con todas las bancadas políticas, hemos trabajado una ley sobre el tema de interpelaciones y cumpliendo el acuerdo hemos agendado para el día de ayer, lamentablemente hemos recibido la nota del Tribunal Constitucional diciendo que esa ley no debería proseguir porque era parte de una consulta que está en este momento en ese organismo”, declaró Mercado ante los periodistas.


El 5 de septiembre pasado un acuerdo político entre el presidente de esta Cámara y los jefes de bancada de los partidos opositores permitió la elaboración de un proyecto de ley que regula los efectos de la censura. El acuerdo consistía en que se trate directamente en el pleno porque el texto ya había sido concertado; pero Mercado lo envió a la comisión de Constitución y demoró el trámite.


El jueves los diputados le reclamaron por esta decisión pese a los acuerdos que tenían, Jerges Mercado se escudó en el cumplimiento del reglamento y rompió el acuerdo que tenían. El otro acuerdo era la separación de Juan José Jáuregui de la comisión de Constitución y tampoco cumplió.