Hasta las 23:15 no hubo ninguna otra actividad en la Casa Grande del Pueblo y los medios esperaban afuera alguna novedad

28 de junio de 2023, 23:25 PM
28 de junio de 2023, 23:25 PM

A las 22:15 del martes 27 de junio el presidente nato de la Asamblea Plurinacional, David Choquehuanca comunicaba la censura del ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, y disponía que se remitieran los resultados al Órgano Ejecutivo. Este miércoles, la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) exigió cumplir con ese paso procedimental para cumplir la destitución del titular de la cartera de Gobierno.


“Le exigimos que ponga en conocimiento de manera formal al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, de manera inmediata, la censura del Ministro de Gobierno Sr. Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, aprobada con más de 2/3 de los asambleístas presentes en esa sesión”, señala la carta que mandó CC y lleva la firma de los diputados Carlos Alarcón y Beto Astorga.


Mientras, en la Vicepresidencia hubo un silencio sobre el cumplimiento del procedimiento. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que, hasta el momento, no se supo de una notificación formal de la Asamblea. Señaló que el Presidente, Luis Arce, estaba analizando la Constitución Política del Estado, la Ley 1350 y la sentencia constitucional 0020/2023 para tomar una decisión.

CC exige cumplir con el procedimiento en cuanto a la censura de Del Castillo
CC exige cumplir con el procedimiento en cuanto a la censura de Del Castillo


Extraoficialmente, EL DEBER conoció que no habrá destitución del ministro y, por lo tanto, puede replicarse lo sucedido en el Gobierno de Jeanine Áñez, quien en marzo de 2020 destituyó a su entonces ministro de Defensa, Luis Fernando López, por efectos de una censura parlamentaria, pero después fue posesionado en el mismo cargo, en un abierto desafío al Legislativo.


Los diputados del ala evista, como Gualberto Arispe, insistieron en que se debe cumplir la Constitución. Arispe admitió que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el artículo que prohibía al Primer Mandatario volver a posesionar al ministro censurado.


A lo largo de todo el miércoles, las diversas organizaciones sociales del país se pronunciaron  en rechaza a la censura, y pidiendo la ratificación del ministro Carlos Eduardo del Castillo; los evistas también hicieron campaña para ratificar la destitución.