El requerimiento se enmarca en una solicitud de medidas cautelares presentada por parlamentarios de Creemos ante el organismo internacional que vela por los Derechos Humanos. Corren 10 días de plazo para la respuesta

6 de enero de 2023, 22:49 PM
6 de enero de 2023, 22:49 PM

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó una nota a la Cancillería del Estado Boliviano en relación con una solicitud de medidas cautelares por la situación del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.

La CIDH solicita al Estado boliviano -enviar en un plazo de 10 días desde la recepción de la misiva- presentar sus observaciones en relación con la solicitud de medidas cautelares, información sobre las condiciones de detención actuales de Camacho, información sobre su situación de salud y las atenciones médicas que estaría recibiendo; información “sobre las circunstancias y ejecución de la detención del señor Luis Fernando Camacho, incluyendo información sobre la autoridad que habría practicado la detención; la autoridad que emitió la orden de detención, la fundamentación para la aprehensión y un resumen de las citaciones y comparecencias previas de dicha persona en el marco de este proceso”.

Del mismo modo, pide informar acerca del o los lugares a los que fue trasladado Camacho después de su detención; sobre las medidas adoptas para “garantizar el acceso del señor Camacho y su defensa técnica a dependencias del sistema de justicia para la interposición de recursos y presentación de acciones constitucionales respecto de su detención y las circunstancias en que se encontraría”.

La solicitud de medidas cautelares, a la que la CIDH se refiere fue presentada por parlamentarios de Creemos y en ella se indicó sobre Camacho que: “se encuentra privado de su libertad. Asimismo, se alegó el desconocimiento de su situación durante las primeras horas de detención y alegatos de violencia durante la misma, así como presuntas torturas o tratos crueles y falta de atención médica”, señala el documento firmado por Jorge Meza, secretario ejecutivo adjunto de ese organismo internacional.

Es un escándalo no solo nacional, también internacional la forma en cómo el Gobierno ha procedido y, además, la forma irregular pasando por encima de todas las garantías y la CIDH está avanzando, aunque muy lentamente”, manifestó la senadora Centa Rek, una de las impulsoras de esta medida cautelar, quien expresó su desconfianza hacia el Gobierno, pues cree que sus respuestas no corresponderán a la verdad.

“Aquí hay flagrantes violaciones de derechos humanos, un atentado contra la vida y hay una irrupción de todas las garantías del estamento institucional de todo un país y ellos están para precautelar y para pronunciarse en este sentido”, agregó.

Por su parte, la diputada María René Álvarez indicó que harán el seguimiento a esta solicitud de la CIDH.

“Necesitamos que la CIDH otorgue estas medidas cautelares. Es muy necesario, es vital, ante el atropello sistemático que estamos sufriendo cada uno de los bolivianos en nuestro país, en indefensión ante la total arbitrariedad en las instituciones que deberían impartir y, por supuesto ante la vulneración flagrante de derechos humanos que constantemente se dan en el departamento”, manifestó.