PAÍS
PAÌS
Cidob dice que no irá al Congreso del MAS y les recuerdan que no figuran en el estatuto
La Cidob y el Conamaq no figuran como parte de la estructura del MAS; ni siquiera se los menciona en el estatuto
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) resolvió no asistir al Congreso del MAS en Lauca Ñ en octubre próximo. El máximo dirigente de los indígenas del oriente, Justo Molina, informó que recibieron una invitación restringida. Pero los 'evistas' Gladys Quispe, Freddy Velásquez (diputados nacionales) y Nelly Pinto (asambleísta departamental cochabambina) les hicieron notar que la Cidob no figura en el estatuto.
“Sí, hemos sido invitados, pero (por) la invitación nos sentimos discriminados, porque solamente nos invitan a cinco participantes y nosotros representamos a 34 naciones de tierras bajas, por tanto, nuestra posición es no participar con ningún delegado de la Confederación”, dijo Molina en conferencia de prensa.
Varias organizaciones que conforman el masismo denunciaron la reducción drástica de delegados que acreditará el MAS en su congreso. El número bajó de 3.620 delegados que participaron del Congreso de 2016 a 1.100 que serán acreditados para octubre de este año.
Aunque el estatuto del MAS faculta a la dirección nacional partidaria definir el número de delegados que participarán de los congresos ordinarios. Los dirigentes deben definir las organizaciones que serán parte del evento.
La Cidob y el Conamaq son las dos organizaciones que no figuran como parte de la estructura masista. Forman parte del Pacto de unidad, pero no de la dirección nacional del MAS. El artículo 10 reconoce a la Csutcb, Interculturales y mujeres campesinas Bartolina Sisa, como organizaciones fundadoras, mas no como integrantes de la fuerza política.
El nuevo estatuto masista elaborado y presentado por Evo Morales en 2022 tuvo el cuidado de colocar requisitos para todo el que quiera ser parte del partido y ocupar cargos de decisión en la cúpula partidaria.
Todos los delegados que quieran ingresar al congreso deben ser militantes del partido acreditados ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de ese modo, los delegados de las organizaciones que quieran ser parte del congreso, deben ser militantes; la segunda restricción es el número de aportes al partido, todos los interesados deben tener sus cuotas al día y deben lograr la certificación del propio partido.
El estatuto del MAS aprobó el aporte de Bs 1 mensual para los campesinos y un porcentaje del salario de los funcionarios públicos; estos últimos están prohibidos de participar del congreso por decisión de la propia dirección nacional que dirige Evo Morales.
En esta oportunidad, ni siquiera se incluyó a la COB como parte del Congreso, la dirigencia del ente laboral que intente participar debe tener militancia política. Para ocupar cargos de la cúpula se exige 10 años de antigüedad, algo que los dos primeros mandatarios, Luis Arce y David Choquehuanca, no cumplen.