Los evistas que dirigen las comisiones desaparecieron del espectro político y tampoco responden las llamadas

24 de mayo de 2024, 18:09 PM
24 de mayo de 2024, 18:09 PM

Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural que tienen a su cargo la preselección de candidatos a magistrados decidieron tomarse su tiempo para volver a sesionar pese a que el jueves el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) prorrogado dictó la prosecución del proceso. Hasta el momento no hubo convocatoria de ninguna de las instancias.

“Seguro que mañana o el domingo van a sacar la convocatoria, pero creemos que el lunes volvemos al trabajo. Es responsabilidad de los presidentes volver a sesionar, nosotros no hemos recibido nada”, declaró el diputado Freddy Velasquez (MAS-ala arcista) cuando fue consultado sobre la convocatoria a las comisiones.

El jueves el TCP prorrogado hizo conocer su decisión negando la tutela a la sala constitucional de Pando y ordenando que la preselección prosiga y recomendando que se tome en cuenta la paridad de género y la participación de los indígenas en la conformación del tercer poder del Estado; ya pasaron 24 horas y los presidentes de las dos comisiones no dieron rastro de su presencia.

EL DEBER llamó insistentemente a los números de celular de ambos senadores, Roberto Padilla y Miguel Rejas, ninguno respondió las llamadas. Padilla es representante de Chuquisaca, aunque no estuvo presente en los actos protocolares en Sucre. Rejas es senador por Tarija y no había razón para su ausencia.

Ninguna de las dos cámaras legislativas sesionó en Sucre por su aniversario y la presencia de los legisladores era ínfima en los actos que fueron transmitidos por la televisión estatal. Los legisladores habían adelantado que retomarían “de inmediato” la preselección que ya tiene una demora de 20 días.

“Ese es su discurso, aquí se puede ver si realmente quieren impulsar la elección, nosotros estamos esperando una convocatoria para llegar de inmediato”, desafió el diputado Velasquez.

Su correligionario Juan José Jauregui (MAS-ala arcista) tampoco perdió la oportunidad de lanzar críticas a sus adversarios y adelantó que se requerirá de una ley modificatoria para ajustar el calendario porque este proceso se paralizó en el día 64 de los 80 que tenían para concluir su trabajo.

“Sabemos que recién se va a convocar a sesión de comisión la siguiente semana, después de (la festividad de) Gran Poder, después de las efemérides departamentales de Chuquisaca y seguramente van a esperar -con el mayor de los respetos a las madres- con los festejos del Día de la Madre”, matizó el diputado arcista.