Dos diputados del ala evista exigen conocer el estado de los programas, los beneficiarios y qué empresas adjudicatarias de estas obras sufrieron el cobro de “coimas”

17 de mayo de 2023, 9:53 AM
17 de mayo de 2023, 9:53 AM


Al menos 12 organismos internacionales financian proyectos que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico. Dos diputados del ala evista exigen conocer el estado de los programas, los beneficiarios y qué empresas adjudicatarias de estas obras sufrieron el cobro de “coimas”.

Según la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2023, se menciona que hay 20 programas en fase de ejecución y negociación en el Viceministerio de Agua. Del total, figuran 12 organismos financiadores de 818 proyectos en todo el país.

“La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Banco de Desarrollo KfW, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ORIO, España, Unión Europea, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, Grupo BEI, APL, CIF y Fondo Nórdico”, están en la lista de organismos financiadores.

El presupuesto total de los 20 programas suma Bs 8.681 millones y el monto ejecutado es de Bs 5.243 millones.
Solo la Aecid y la Unión Europea para uno de los programas aún no invirtió recursos. Los otros sí dieron dinero para la ejecución.

El diputado Héctor Arce solicitó un informe escrito al Ministerio de Medio Ambiente, hoy implicado en corrupción y cobros a empresas adjudicatarias de obras, para conocer en qué estados se encuentran los proyectos, los presupuestos y si también hubo “robos” en otras obras.

“Mientras el pueblo está sufriendo nos están robando. Estamos realizando la petición de informe escrito para que sepamos qué proyectos se ejecutaron, en qué departamentos y qué municipio, con cuánto de presupuesto y en qué estado está cada proyecto en ejecución”, sostuvo el parlamentario molesto por la situación que atraviesa el Gobierno.

El diputado Jhonny Pardo también del MAS dijo que los préstamos de los organismos internacionales se viabilizaron a través de la Asamblea Legislativa, pero expresó su susceptibilidad de que se haya cobrado “diezmos” y que exista repercusiones de menor garantía en las obras.

“Las obras que están con nombre y apellido van a seguir ejecutándose. Los préstamos que están ingresando para que nosotros lo aprobemos vamos a seguir haciendo, pero ahora ojalá que (las coimas) no estén inmersas en esas obras. En sistema de riego, ellos (el Ministerio de Medio Ambiente) han presentado y nosotros hemos aprobado los créditos necesarios que ellos han solicitado, pero eso ¿para qué ha sido? Para cobrar diezmos y para no ejecutar obras de calidad”, cuestionó.

Para el MAS, la Casa Grande del Pueblo, que es el nuevo edificio del Gobierno, fue utilizado “para entregar las maletas del dinero de la corrupción”. El expresidente y jefe del masismo, Evo Morales, dijo que “duele” escuchar que el piso 18 de la Casa Grande se usó como “cuartel de operaciones” para organizar la “red de corrupción” en el Ministerio de Medio Ambiente. “Construimos la Casa Grande del Pueblo para servir y hacer gestión y no para la corrupción”, lamentó.