Se observó que el castigo del “pañuelito” corresponde a una acción de tortura que tiene sanción penal

30 de diciembre de 2023, 19:50 PM
30 de diciembre de 2023, 19:50 PM



Autoridad
Sheila Gómez, delegada departamental de la Defensoría del Pueblo / Foto: Jorge Gutiérrez

Luego del hecho fatal en el Regimiento Infantería 14 Florida, de San Matías (Santa Cruz), donde el soldado Edwin Veizaga perdió la vida luego de ser sometido al “pañuelito”, Sheila Gómez, delegada departamental por la Defensora del Pueblo, criticó la conducta violenta que existe en el ámbito militar.

Gómez, durante el programa radial del EL DEBER, ¡Qué Semana!, criticó este hecho y sostuvo que es uno de los tantos que habitualmente se repiten en los centros de instrucción militar, a tiempo de observar la lenta reacción de las autoridades, dado que el fallecimiento de Veizaga fue el 25 de diciembre y recién el 27 pudo ser trasladado a la morgue para que le hagan la respectiva autopsia.

“Al conocer el tema lo primero que hicimos fue tomar contacto con la familia de la víctima. Logramos hablar con su hermano y hermana, para conocer más detalles. Si bien es cierto que realizamos una labor técnica, la parte humana también es importante”, sostuvo Gómez.

La delegada hizo notar que el castigo del paño húmedo corresponde a una práctica penalmente sancionada como la tortura.

“Es un comportamiento militar extremo que se debe cambiar y para ello realizamos diferentes talleres y acercamiento con los instructores para tratar de cambiar esa mentalidad”, indicó Gómez, que puntualizó que en lo que va de 2023, este es el primer caso que sucede en Santa Cruz, y a escala nacional, está el caso sucedido en La Paz, en la práctica del llamado 'salto de la muerte'

Gómez subrayó que no es la primera vez que se conocen casos de castigos a los que son sometidos los soldados, que los dejan con secuelas, pero lo sucedido con el soldado Veizaga, de llegar al punto de quitarle la vida "es totalmente cuestionable". "Se trata de una persona cuya familia lo ha dejado hacer su servicio al país, de manera voluntaria, con la mejor expectativa", lamentó. 

Resaltó además que los constritos están bajo la tutela y la protección del Estado. Y lamentó que en el momento de la investigación, los mismos soldados suelen ocultar esas realidades. "Hemos tenido hace poco una verificación y se les ha hecho un cuestionario anónimo, respecto a cuál es la situación que se vive al interior, y sí, suelen arrojar alguna información, pero muchos de ellos prefienen permanecer en silencio".  

La delegada defensorial explicó también que como Defensoría del Pueblo ven la parte técnica, "el tema del debido proceso, pero no podemos dejar de lado el tema humano. 

Así fue como se contactaron con los dos hermanos de Edwin Veizaga y comprobaron que son personas muy humildes, de escasos recursos, y que no tenían acceso ni posibilidad de contratar a un abogado. 

De esa forma se coordinó con el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Victima (Sepdavi) y se les ha asignado un abogado. 

Mirá el video: