El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que es el único sindicato de las Seis Federaciones del Trópico con el que han mantenido conflictos y encontraron mayor número de fábricas y laboratorio de cristalización de cocaína. Los cocaleros se movilizan

24 de mayo de 2024, 7:00 AM
24 de mayo de 2024, 7:00 AM

Frontal y directo. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló que un sindicato ubicado en el municipio de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba, es el único lugar donde los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) han tenido problemas para ingresar y ejecutar tareas de interdicción en la lucha contra el narcotráfico.

Es más, la autoridad del Ejecutivo disparó de que en cinco de las seis federaciones que aglutina el trópico cochabambino no mantienen problemas en el hallazgo de laboratorios de cristalización de clorhidrato de cocaína y fábricas de cocaína, a diferencia de un sindicato donde registra gran número y el máximo líder es el expresidente. Esta zona es el sindicato San Francisco Federación Trópico, que está precisamente en el municipio de Villa Tunari.

Precisamente, una de las viviendas de Evo Morales está en la central 14 de Septiembre, corazón de la Federación Trópico del Chapare. En este lugar, el líder cocalero recibió al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cuando lo visitó en 2019.

“En vez de preocuparse, de difamar, de mentir y preocuparse de que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico constantemente ingrese al trópico, para que esta zona pueda respirar en paz y tranquilidad y que deje de existir secuestros, él (Evo) debería pedir aquellas personas que producen coca excedentaria que nos permitan erradicar en esa zona del país”, aseveró en rueda de prensa desde La Paz.

Esta declaración va contraria con lo que afirmó el titular de Gobierno en el acto que se desarrolló el martes 21 de agosto en el Parque Nacional Amboró, cuando sostuvo que “no existe una zona en territorio boliviano donde la Policía no pueda ingresar, donde organismos internacionales tengan el control y se prohíba el ingreso de los uniformados”.

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó en sus redes sociales que en lo que va del año, “de 34 laboratorios destruidos e incinerados a nivel nacional, 24 fueron encontrados en una parte de Villa Tunari de la Federación Trópico”.

Las Fuerzas Tareas Conjunta (FTC) en el parque Amboró. Foto: Juan Carlos Torrejón
Las Fuerzas Tareas Conjunta (FTC) en el parque Amboró. Foto: Juan Carlos Torrejón

Vigilia de cocaleros


A la par de esta denuncia, comunarios y dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinaron instalar una vigilia en las puertas de Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico de Cochabamba (Udestro), ubicado a 7 kilómetros de Villa Tunari, exigiendo la restitución de Felipe Saavedra como director de la entidad estatal. Misma protesta se cumple en la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) de Cochabamba.

“Sin que sepa la coordinadora de las Seis Federaciones a nuestro director se le dio carta de agradecimiento, por lo tanto, no vamos a permitir que ingrese otro director”, dijo Rufino Molina, secretario de relaciones de la Federación Centrales Unidad.

El dirigente manifestó que, a raíz de esta situación, y por la supuesta falta de respuesta del ministro de Gobierno en sus demandas como “obras de impacto” que datan desde 2021, no descartan con iniciar un bloqueo de carreteras.

Uno de los representantes de la Federación Chimoré pidió la presencia del ministro de Gobierno para que baje a las bases y explique la decisión del despido de dos directores.

“Nosotros vamos a permanecer hasta que se dé soluciones”, indicó.

La Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro), es la entidad encargada de realizar el registro, control y seguimiento de los cultivos de hoja de coca en el trópico de Cochabamba dentro el área legal permitido, como también realizar la erradicación de cultivos de hoja de coca de áreas ilegales.

Al respecto, Del Castillo responsabilizó a Morales de estar detrás de esta movilización en ambas instituciones. Además, de manera irónica, la autoridad emplazó al líder cocalero a que responda qué significa “catos blancos” y “catos rojos”.

“A ver si tiene la hidalguía de responder. ¿Por qué no quiere que se cambien a estos funcionarios? Si realmente queremos que suba el precio de la hoja de coca necesitamos que estos funcionarios, avalados por Evo, trabajen en beneficio del país”, cuestionó.