Para reforzar su acusación contra Evo Morales, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que el fin de semana se destruyeron cinco laboratorios de cristalización de droga en Villa Tunari

23 de mayo de 2024, 20:16 PM
23 de mayo de 2024, 20:16 PM

Este jueves, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló que la mayor cantidad de fábricas de cocaína se encuentra en la jurisdicción de la Federación Trópico, que lidera el expresidente Evo Morales en el Chapare. Lo acusó de obstaculizar los operativos antidrogas de la Policía en esa región de Cochabamba.

“El gran problema no lo tenemos en todos los municipios del trópico de Cochabamba. El único problema que tenemos es solo en el municipio de Villa Tunari, que es donde están estas fábricas, donde están estos laboratorios (de droga) y donde el líder de esta única federación denominada Trópico es el señor Evo Morales”, enfatizó.

¿Qué dijo Evo?

Esta acusación de Del Castillo se da luego de que Morales denunció en sus redes sociales que el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, busca “estigmatizar” el trópico de Cochabamba con los contantes operativos contra el narcotráfico que se realizan en la zona.

“Hace mucho tiempo, venimos denunciando que, desde el Ministerio de Gobierno existe encubrimiento al narcotráfico. Lo hicimos (la denuncia) con pruebas y no se hizo nada. En lugar de intentar desviar la atención e intentar estigmatizar al trópico como en épocas neoliberales, el viceministro Mamani debería preguntar a Sonia dónde está Marset y quién le pasó la información para escapar”, escribió Morales en sus redes sociales.

¿Por qué Del Castillo acusa a Morales?

Para reforzar su acusación contra Evo Morales, Del Castillo indicó que dijo que el fin de semana se destruyeron cinco laboratorios de cristalización de droga en Villa Tunari y que recientemente la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) volvió a encontrar otra fábrica de droga.

“En vez de preocuparse por difamar y mentir debe preocuparse de que la Felcn constantemente ingrese la zona del trópico de Cochabamba para que esta zona productora pueda respirar en paz y tranquilidad y que dejen de existir los secuestros. Él (Morales) debería pedir a aquellas personas que están produciendo hoja de coca excedentaria en esta zona del país, que nos permitan erradicar”, indicó el ministro.

Asimismo, la autoridad de Gobierno dijo que Morales está promoviendo una manifestación porque se cambiaron a los funcionarios de la Unidad de Desarrollo Económico, Social del Trópico (Udestro), que eran los encargados de fiscalizar el exceso de producción de coca en el trópico cochabambino.

“Pregúntele al señor Evo Morales cuando tengan la oportunidad, qué son los catos blancos y qué son los catos rojos y si tiene la hidalguía de responder por qué está generando una movilización, una vigilia, entre comillas, afuera de Udestro en el departamento de Cochabamba. ¿Por qué no quiere que se cambien a estos funcionarios? Acaso no quiere que ingrese la Felcn como en gestiones anteriores a la zona del trópico, específicamente al municipio de Villa Tunari, donde precisamente no están las seis federaciones, sino una sola federación donde el máximo representante es Evo Morales”, dijo a los periodistas Del Castillo.