El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, defendió este martes el uso tradicional de la hoja de coca en nuestro país y anunció la creación de la empresa pública "Cocabol" para su industrialización

20 de febrero de 2024, 14:26 PM
20 de febrero de 2024, 14:26 PM

El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, defendió este martes el uso tradicional de la hoja de coca en nuestro país y anunció la creación de la empresa pública "Cocabol" para su industrialización.

Fue en la inauguración de la tercera reunión del programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en políticas sobre drogas (Copolad), donde Del Castillo enfatizó que la hoja de coca no es cocaína y que se debe defender su consumo ancestral, separándola del narcotráfico. 

“La hoja de coca, como ya lo hemos demostrado, no es cocaína, y debemos defenderla para que no sea destinada a actividades ilícitas. En Bolivia, la hoja de coca se consume de forma habitual y estamos dando un paso para industrializarla en productos de primera necesidad”, mencionó la autoridad.

La empresa pública Cocabol se enfocará en la producción de pasta dental, alimentos y suplementos nutricionales a base de hoja de coca. "Un producto con 100 gramos de hoja de coca tiene más calcio y vitaminas que la leche y el queso. Puede ser un alimento que ayude a mitigar la hambruna mundial", resaltó el ministro.

Del Castillo también mencionó que la hoja de coca es sagrada para el pueblo boliviano y los países andinos. "Esperamos industrializar y exportar sus beneficios al mundo. Vamos a poder liberar la hoja de coca de la cocaína", afirmó De Castillo.

Sigue el canal de EL DEBER en WhatsApp Web: