El informe de la Fiscalía de Paraguay señala que Miguen Ángel Insfrán, conocido como 'Tío Rico', era líder de una organización criminal con grupos en otros países, principalmente en Bolivia

22 de mayo de 2024, 21:00 PM
22 de mayo de 2024, 21:00 PM

La Fiscalía de Paraguay reveló durante estos días los mensajes encriptados que mantenían el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y el paraguayo Miguel Ángel Isfrán, alias ‘Tío Rico’, este último se encuentra con detención preventiva en Paraguay.

La acusación que contiene más de 700 páginas fue presentada por el fiscal de la Unidad Especializada de Lucha Contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Deny Yoon Pak, en el que acusa a ‘Tío Rico’, en la mega investigación denominada ‘A Ultranza Py’, de ser el líder de una organización criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero en territorio guaraní, con facciones en el extranjero, principalmente en Bolivia.

“En tal sentido, por una parte, está el grupo criminal liderado principalmente por Sebastián Marset y, por la otra, el núcleo de Miguel Ángel Insfrán Galeano conformado por integrantes de su familia y gente de su confianza, y por último se encuentra la facción criminal extranjera, específicamente de Bolivia, la cual se encargó de proveer a las agrupaciones ilícitas unidas en Paraguay, la sustancia estupefaciente consistente en clorhidrato de cocaína", señala la acusación fiscal.

Alias y pines

De acuerdo al informe, Marset e Isfrán utilizaban mensajes encriptados desde 2020 y el 2021, mediante sistemas de aplicaciones como “Sky ECC”, “Line” y “Signal”, para que de esta manera no se vean expuestos.

Cada integrante, en el caso de la aplicación Sky ECC, cada uno de los integrantes tenían asignado pines y alias, para así identificarse entre sí. Marset era conocido como “Omelet”, “Dor” y “Favo”; mientras que Miguel Isfrán como “Macron”, “Rally” y “Scoda”.

Los estremecedores mensajes revelados por la Fiscalía del Paraguay refieren, una parte, cómo Marset refería de desaparecer un cuerpo, ya sea en “ácido o cal”.

“Mi bro, le di un tiro y se tiró del auto. Ahí cerca de tu casa. Fíjate. Espero que haya muerto. Lo llevaba convencido y lo iba a matar ahí llegando y se tiró, mi bro. Pero le di dos buenos tiros. Pero cayó muerto me parece”, habría escrito el sindicado como jefe narco uruguayo el 24 de octubre de 2020.

El mensaje revelado por la Fiscalía del Paraguay. Foto: ABC Paraguay
El mensaje revelado por la Fiscalía del Paraguay. Foto: ABC Paraguay

El medio uruguayo El Observador dio a conocer que la referencia de Sebastián Marset en el mensaje era al asesinado de Diego Andrés Olivera Cabrera, un uruguayo de 36 años con varios antecedentes, entre ellos el narcotráfico, según lo relacionan las autoridades. La víctima había aparecido en las inmediaciones de la casa de Insfrán el 24 de octubre de 2020.

Coordinaban el envío de de droga a Europa

Además, los mensajes entre ambos hacen referencia a drogas coordinando envíos de cocaína a Rotterdam, Países Bajos, uno de los principales destinos de las cargas de cocaína enviadas por la organización criminal. Además, hablan sobre otro homicidio en Uruguay. Según el documento, en septiembre de 2020, Marset le envió a Tío Rico un texto que hacía referencia a una muerte.

“Ese lo tiraron en un campo. Va a aparecer en estos días, saldrá en las noticias”, escribió, según el documento de Fiscalía. Unos días más tarde, el narco uruguayo envía una foto de una noticia sobre el hallazgo de un cuerpo calcinado, en la zona de Colonia Nicolich (en la periferia de Montevideo).

El 15 de agosto de 2020, Marset sugirió cambiar todo el operativo para evitar problemas, advirtiendo una posible filtración de información por uno de los cercanos del grupo.

Sebastián Marset está prófugo de la justicia boliviana desde el 30 de julio de 2023, cuando se montaba un operativo en su lujoso domicilio, ubicado en la zona norte de la capital cruceña.

Anteriormente, esta casa periodística tuvo acceso a la información de la Unidad de Inteligencia (SIU) de Paraguay en el que señala que Tío Rico era el jefe logístico de la organización, es decir, el que organizaba la compra de la droga en Bolivia, la cual era llevada en avionetas al chaco paraguayo.