El presidente del Senado rechazó el fallo del TCP que anula la polémica sesión de la Asamblea del 6 de junio.

20 de junio de 2024, 13:58 PM
20 de junio de 2024, 13:58 PM

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, desestimó el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que anuló la sesión del pleno del 6 de junio, en la cual se aprobaron varias leyes, incluida una para cesar a los magistrados 'autoprorrogados'. 

En una conferencia de prensa, Rodríguez calificó la resolución del TCP como un intento de los magistrados de “cuidar sus pegas”.

“El TCP no puede ser juez y parte. La Asamblea sancionó un proyecto de ley que cesa sus funciones y ahora ellos dicen que no tiene potestad. Para nosotros, cualquier disposición del tribunal es nula de pleno derecho”, declaró Rodríguez a los medios de prensa. 



Rodríguez insistió en la necesidad de promulgar las leyes aprobadas en esa sesión. “Las comisiones mixtas están procediendo con normalidad. Exigimos que el Órgano Ejecutivo sancione estas leyes, es un deber constitucional”, dijo.

"Nosotros estamos apelando a su conciencia y voluntad y a su potestad, funciones y atribuciones que le confiere la ley y la constitución al presidente y vicepresidente. De acuerdo a los plazos determinados se debe cumplir este mandato, no es ningún favor a nadie, es deber constitucional de las autoridades electas", añadió.

El fallo

El conflicto surge tras el fallo del TCP, emitido este jueves, que anuló los actos legislativos realizados por Rodríguez el 6 de junio. Esta sesión, celebrada en medio de controversias, incluyó la aprobación de dos leyes, una declaración camaral y la elevación a rango de ley de un decreto presidencial.

El diputado Juan José Jauregui, del MAS, presentó un recurso directo de nulidad el 5 de junio. Según el TCP, se evidenció una nulidad procesal en el trámite, lo que llevó a declarar nulos todos los actos legislativos de esa sesión.