El general Juan José Zúñiga Macías tiene el respaldo total del presidente Luis Arce. La anterior semana lo ratificó como comandante del Ejército. El jefe militar está en la mira del líder cocalero del Chapare.

15 de enero de 2024, 4:00 AM
15 de enero de 2024, 4:00 AM

Nunca fue un oficial destacado ni estuvo en los primeros lugares de su promoción. Juan José Zúñiga Macías tiene una virtud que ahora lo mantiene en el poder al interior de las Fuerzas Armadas (FFAA): es experto en inteligencia militar y conoce muy bien los movimientos que hacen varios políticos. Es más, lo catalogan de ser una especie de espía a favor del poder de turno. Hoy, el general Zúñiga fue ratificado por Luis Arce como comandante del Ejército. Es el único jefe militar del actual Alto Mando que fue reelegido en su cargo.

Zúñiga es muy cercano a los movimientos sociales afines al Gobierno. Varios dirigentes le dicen el “general del pueblo” por sus acercamientos con los sectores. Lo vieron en varios actos con las organizaciones, pero también con dirigentes sindicales. Uno de ellos recuerda que en 2023 llegó a la sede de la federación de mineros asalariados en La Paz. Fue para participar de una ofrenda a la Madre Tierra. Compartió con los dirigentes mineros y hasta bailó.

“Es un general muy querido por nosotros los dirigentes. Le decimos el general del pueblo, es muy cercano al pueblo y tiene muy buena coordinación con los movimientos sociales”, comentó un dirigente minero que prefirió no publicar su identidad.

Hace un mes, Zúñiga llegó al municipio potosino de Uncía, lugar donde nació, según el portal del Ejército de Bolivia. Ahí entregó teléfonos celulares a los estudiantes, pero también inauguró una escuela de idiomas. Recorrió las calles del pueblo minero acompañado de mujeres del lugar, pero también custodiado por una guardia sindical. Esa vez habló poco en el acto, pero los dirigentes de ese lugar también lo catalogaron como el “general del pueblo”.

Zúñiga, antes de ser comandante del Ejército era el jefe del Estado Mayor. Antes de ejercer esos cargos fue acusado de desfalco. Además, el expresidente Evo Morales lo acusó de ser el líder del grupo “Pachajcho”, el cual supuestamente gestiona un plan en su contra.

En 2013, un informe oficial detallaba que Zúñiga era el principal responsable del robo de más de 2,7 millones de bolivianos, dinero que debía ser destinado al Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y los viáticos de los militares.

Según el informe, que fue emitido el 28 de noviembre de 2013 por el suboficial Porfirio Quispe, designado como cajero en el Regimiento 23 Max Toledo, en Viacha, la acusación apuntaba a Zúñiga.

“Durante las gestiones 2012 y 2013, por orden del teniente coronel Juan José Zúñiga Macías, (…) procedí a entregar a ese oficial superior todos los saldos correspondientes a la alimentación, pago Renta Dignidad, Juancito Pinto, combustible y otros. Desconozco el fin al que fueron destinados”, señala el primer punto de los ocho que figuran en el documento referido al robo de 2.780.465 bolivianos. La versión era de Quispe.

En el informe, el suboficial Quispe señaló que él y su familia eran víctimas de amenazas por parte de Zúñiga, que también fue acusado de estar involucrado en narcotráfico por el general Luis Begazo, el cual fue suspendido de su cargo sin ninguna explicación.

Zúñiga no respondió a las llamadas de EL DEBER para conocer su postura sobre las acusaciones.

Informe militar

En el registro interno del Ejército se mostró que en 2020 Zúñiga ocupaba el puesto 48 de 65 oficiales de la promoción 1990, según la orden de calificaciones. Asimismo, en enero de 2014, él y otros 12 militares fueron sancionados con siete días de arresto por el robo de 2,7 millones de bolivianos, sustraídos de los bonos Juancito Pinto y Renta Dignidad. El general Zúñiga estaba encargado de pagar en el área rural del municipio de Viacha en La Paz.

También sus camaradas de curso señalan a Zúñiga de ser parte del grupo denominado “Pachajchos”, que opera en la frontera desde la gestión del expresidente Morales. La denuncia dice que estos uniformados, infiltrados en unidades de Inteligencia, se encargarían de ingresar contrabando al país en grandes cantidades.

En septiembre de 2022, Morales señaló por primera vez a Zúñiga y lo acusó de ser quien ejecuta en su contra el “plan negro” con el fin de desacreditar su imagen. Desde esa fecha el líder cocalero viene acusando al general Zúñiga de ser parte de un grupo de Inteligencia que se infiltró en Chapare.

“Hay que cuidarse del grupo Pachajcho, organizado desde el jefe de Estado Mayor del Ejército (Zúñiga). Miembros militares que están detrás de Evo, detrás de los dirigentes, persecución permanente. Cualquier momento este grupo Pachajcho del Ejército va a montar pruebas, quiero adelantarles, alertar al pueblo”, alertó Evo a mediados de octubre de ese año.

Desde el Gobierno se descartó varias veces la existencia de una estrategia para afectar a Morales, quien dijo que ese jefe militar, tras denunciado el “plan negro”, instruyó identificar a quienes le habían filtrado esa información.

“El general Zúñiga, jefe de Estado Mayor del Ejército (en ese entonces), ha instruido a la compañía de inteligencia del Ejército una revisión de todos, con sus computadoras, flash memory y celulares, (para ver) quién habría dado este documento a Evo. Instruyó y no encontró nada”, declaró en septiembre de 2022.

Zúñiga se refirió muy pocas veces a las acusaciones de Evo Morales de que el grupo “Pachajcho” de la entidad militar se dedicaría a perseguirlo y montar pruebas. En entrevista con Erbol, el general manifestó que alguien asesora mal al expresidente Morales y le hace “meter la pata”.

“Alguien le intriga (a Morales), alguien le asesora mal, tal vez con otras intenciones. Es su versión del señor y él tendrá que explicar. Yo desconozco por qué habrá dicho eso, pero yo creo que alguien le intriga, alguien le informa con algún propósito y alguien le hace, como dicen vulgarmente, meter la pata”, dijo Zúñiga en diciembre de 2022.

Los “Pachajchos” es un grupo de poder que está al interior del Ejército de Bolivia. Tiene mucha influencia al momento de designar destinos de oficiales y tienen mucho peso en el combate contra el contrabando. Esta selecta organización es liderada por la cúpula de las Fuerzas Armadas. Militares del servicio pasivo y activo relataron la historia y las acciones de los “Pachajchos”. Se pidió una contraparte al Comando General del Ejército y no hubo una respuesta.

Los “Pachajchos” se crearon en la última gestión de Evo Morales. Es un grupo de poder castrense que tiene como principal misión la inteligencia militar. Ingresar a esta organización no es nada fácil. Se requiere varios requisitos.

Al respecto, el coronel del Ejército en servicio pasivo y abogado, Jorge Santistevan dijo que “este es un grupo de poder dentro del Ejército que lo maneja el excomandante del Ejército Hugo Arandia y el general (Juan José) Zúñiga”. Según Santistevan, este grupo de poder no solo hace seguimiento a ciertas personalidades, como Evo Morales, sino que también goza de privilegios dentro de la institución con cargos importantes y estratégicos para manejar la institución.

El general Zúñiga, cuando fungía como jefe del Estado Mayor del Ejército, admitió la existencia del grupo “Pachajchos”. El oficial dijo que este grupo se dedica a tareas de Inteligencia y que también son parte suboficiales y militares de bajo rango.

El general Juan José Zúñiga Macías es abrazado por un dirigente sindical en la Casa Grande del Pueblo. Le dicen el “general del pueblo”.