PAÍS
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
El INE acuerda con municipios iniciar campaña de difusión sobre avances del censo; otros creen que esto no basta y se debe incluir a más instituciones
Los trabajos para mejorar la información respecto al proceso censal iniciarán la próxima semana. Los cívicos consideran que deben ser consideradas otras organizaciones
El Instituto Nacional de Estadística (INE) firmó un acuerdo con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) para iniciar una campaña de difusión e información sobre los avances del proceso censal en los municipios.
Los datos sobre la planificación y los progresos de todas las etapas del censo se divulgarán en encuentros virtuales y presenciales.
"Junto con los representantes de las nueve asociaciones de municipios de todo nuestro territorio nacional, con los cuales ya tuvimos una reunión previa, acordamos de manera clara y directa que a la cabeza de la FAM realizaremos socializaciones de carácter técnico, tanto virtual y presencial en el territorio nacional", explicó el director del INE, Humberto Arandia.
Ante este anuncio, el Comité Cívico de Oruro observó que también deben ser incluidas otras organizaciones de la sociedad civil e instituciones que abarquen otros sectores de la población.
"Nosotros pensamos que más allá de la FAM hay otras instituciones que deben ser partícipes en las políticas que vaya a tomar el INE para este censo. Si bien la FAM refleja un control municipal, se necesita llegar a otros sectores para que no se politice tanto", sugirió la presidenta de los cívicos orureños, Rosario Sandalio.
Desde febrero, diferentes organizaciones de la sociedad civil reclamaron la falta de información sobre el cronograma del trabajo de campo que hasta la fecha se desconoce. Asimismo, la institucionalidad cruceña realizó dos marchas exigiendo transparencia.
A estas protestas se suman las demandas de inclusión de la categoría "mestizo" a la boleta censal y las solicitudes de consenso en torno a las preguntas y temáticas del cuestionario.
Por otro lado, Arandia informó que de los 341 municipios, 340 ya llenaron el formulario F1 que incluye datos sobre la cantidad de comunidades y distritos.
Boleta censal
El INE explicó que la boleta censal tiene 63 preguntas y aún se encuentra en su fase preliminar. El avance es de un 85% y aún se discute la inclusión de la pregunta sobre religión.
Sobre el tema, las autoridades aclararon que el Ministerio de Relaciones Internacionales se ocupa de los consensos con las iglesias para excluir o no la consulta ¿qué religión practica? en en el censo.
Mientras tanto, dentro de las consultas novedosas se encuentran las temáticas sobre Covid-19 y acceso a la tecnología.