La guerra entre bolivianos y paraguayos ocurrió del 1932 hasta 1935.

14 de junio de 2024, 20:09 PM
14 de junio de 2024, 20:09 PM

A 89 años de la Paz del Chaco, en Bolivia no queda ningún excombatiente y todos partieron de este mundo terrenal en medio del olvido y el maltrato de los gobernantes de turno. En Paraguay sobreviven seis veteranos de la contienda bélica que ocurrió del 1932 hasta 1935.

El presidente de la Asamblea Cívica de Hijos y Nietos de los Beneméritos de la Guerra del Chaco, Pedro Galván, afirmó que en la actualidad no queda ningún benemérito con vida en el país.

Según Galván, hace dos años murió el penúltimo excombatiente en Sucre (Chuquisaca) y el último falleció el año pasado en la región amazónica del país, aunque no estaba reconocido.

"Entonces, el Estado boliviano no tiene ni uno a quien pague la renta vitalicia y solamente paga a las viudas. Además, la renta era muy baja y no llegaba al mínimo nacional, el pasado año estuve en Paraguay donde los excombatientes perciben más de 8 millones de guaraníes que equivalen a Bs 8.400", mencionó.

Agregó que las viudas antiguas reciben Bs 2.800 que era el 90% y eso significa que los beneméritos debían ganar Bs 3.200, pero la diferencia es menor al monto que percibe un veterano de la guerra en el país vecino.

Lourdes Centellas, hija del ex combatiente Alejandro Centellas Peña, lamentó la triste realidad que vivieron los excombatientes de la Guerra del Chaco. "Es doloroso para nosotros como familia recordar la cruenta guerra donde nuestros padres fueron a defender el gas y petróleo de nuestro territorio. Pese a gozar todos los gobiernos de turno de esta riqueza natural, ellos no fueron atendidos con calidad y calidez humana como los tratan en Paraguay a los veteranos de la contienda bélica", expresó Centellas.

Su padre Alejandro Centellas murió a sus 63 años y como cabo combatió en la batalla de Cañada Strongest.

En territorio paraguayo se conmemoró los 89 años de la Paz del Chaco el 12 de este mes, cuando el Gobierno y las Fuerzas Armadas rindieron su homenaje a los excombatientes.

A la fecha son seis beneméritos que están con vida, según datos oficiales de instancias gubernamentales en Paraguay.

Canuto Gonzáles Britos, de 108 años de edad, es uno de los seis veteranos de la Guerra del Chaco y actualmente vive en la ciudad de Luque.
Participó en la emblemática batalla de Boquerón que se registró en septiembre de 1932.

En enero de este año fue homenajeado por las Fuerzas Armadas cuando celebró sus 108 años de vida y también recibió la visita del ministro de Defensa, Óscar González, en su casa.

En la jornada del jueves, el presidente Santiago Peña realizó una visita oficial a Bolivia y con una emotiva ofrenda floral conmemoró la Paz del Chaco en la plaza Murillo antes de entrevistarse con su par, Luis Arce.

"Que este acto nos inspire a seguir trabajando juntos por un futuro de armonía y cooperación", escribió Peña en una de sus redes sociales.